Embalse va por un centro comercial a cielo abierto sustentable

(Por Pablo Miranda) El sector elegido es el espacio céntrico desde el monolito y hasta 350 metros hacia el oeste de la localidad.

Image description

El proyecto contempla la mejora de frentes, mobiliario, iluminación e incluye un programa verde de la provincia que incluye a otros 10 municipios.

“El programa de la provincia aportará de entre 20 y 27 millones de pesos sin devolución y el municipio invertirá otros 20 millones”, aseguró a InfoNegocios el intendente Mario Rivarola.

Se realizó un encuentro del que participaron el Intendente Mario Rivarola, representantes del Centro de Comercio de Embalse, Iván Gotta, Marcela Gómez y Gastón Ramírez; la Secretaria de Comercio de la Provincia, Nadia Villegas; el presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín; y la directora de Innovación Comercial, Florencia Margaría, con la finalidad de avanzar sobre el convenio de creación del Centro Comercial Abierto y Sustentable.

"Este convenio es posible gracias al programa Centro Comercial a Cielo Abierto, del Ministerio de Producción de la Provincia", especificó el intendente embalseño.

"Un Centro Comercial a Cielo Abierto es una organización impulsada por Centros y Cámaras Comerciales de cada localidad, que conjuntamente a los comerciantes y el sector público (gobierno municipal y provincial), logran mejorar competitivamente la zona comercial e incrementar sus ventas y su capacidad de dar empleo", explicó.

Entre los puntos tratados en la mesa de diálogo se cuentan las siguientes acciones:

  • Encuestas.
  • Presentación de CCCA.
  • Relevamiento Comercial, Espacial y Cultural.
  • Capacitaciones, Conversatorios, Eventos, Vidrieras y Comunicación.
  • Elaboración de propuesta de actividad de promoción.
  • Recuperación de Cascos Históricos.
  • Industrias Creativas y Culturales.


Mario Rivarola confió a nuestro medio que “es una apuesta para fortalecer a Embalse, en conjunto con el sector comercial, para potenciar el turismo, las ventas de nuestros comercios y la creación de nuevos empleos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.