Embalse: Los Hoteles nacionales 2 y 7 de la Unidad Turística pasaron a la órbita municipal

(Por Pablo Miranda) A través de la firma de un convenio celebrado entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el intendente de Embalse Mario Rivarola, el complejo hotelero embalseño pasará a ser administrado por el municipio.

Image description

Si bien el acuerdo es solo por un año, es decir el año 2026, el convenio contempla la posibilidad de una extensión.
 
Historia

Los hoteles embalseños fueron construidos en los años 50, en el gobierno de Juan Domingo Perón con el Plan Quinquenal, cuya piedra fundamental fue colocada en 1946. El encargado de llevar la obra adelante fue el Ministro de Obras Públicas de la Nación, General Juan Pistarini.

La construcción de este complejo significó una importante activación económica y poblacional para Embalse, debido a la gran cantidad de personas involucradas en la obra y a la potencialidad turística que significaba un complejo de más de 3000 plazas.

Hacia finales de 1951 ya se habían construido los 7 hoteles que componen el complejo y se había terminado con la forestación que comprendía más de 800 ejemplares de diferentes especies, trazado de calles, pasajes internos y espacios de recreación, datos aportados por el sitio oficial https://www.embalse.gov.ar/

La UTE fue construida en un predio de 654 hectáreas sobre las costas del Embalse del Río Tercero. Además de sus grandes hoteles, contaba con galerías comerciales y espacios culturales como salón de teatro y cine, una piscina de grandes dimensiones y 51 bungalows.

Actualidad

Con el correr de los años entraron en franco deterioro y los avatares de la política argentina hicieron lo suyo también. Hubo quienes apostaron al turismo social, al igual que en el complejo hermano de Chapadmalal en Buenos Aires, y según las prioridades de cada gobierno dejaron su huella, así oscilaron entre el renacer y el letargo una y otra vez.
  
Los últimos arreglos producidos en los hoteles fueron en la gestión nacional de Alberto Fernández. En diálogo con InfoNegocios, Javier Costábile, quien por entonces se desempeñaba como Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Embalse especificó: “Se realizaron trabajos en los hoteles 2, 7 y 4. En el 2 y 7 se concluyeron, y el hotel 4 fue el que sufrió un incendio en la cocina a poco de ser habilitado, es el hotel que hoy se usa para alojar la delegación de prefectura”. Consultado por los otros hoteles, Costábile comentó que “en los casos del 3 y 6 no se terminaron las obras. Los bungalows se repararon todos y se terminaron, y en relación al 1, tiene un avance de obra de un 80%, se estaba haciendo  nuevo, con ascensores y modificando las habitaciones para que tuvieran baños privados”. 

Luego, con el advenimiento del gobierno de Javier Milei, el 4 de abril de este 2025 anunciaron que tanto los complejos de Chapadmalal y el de Embalse serían licitados para ser concesionados o para la venta, según anunció en la fecha mencionada la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación a cargo de Daniel Scioli.

Un nuevo camino

En Embalse se espera que esta iniciativa municipal sea una alternativa positiva para el desarrollo turístico, y la economía regional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.