Camino del Alfajor en La Cumbrecita (1 y 2 de agosto)

(Por Pablo Miranda) Es la tercera edición de este evento regional dedicado a visualizar al alfajor como un producto de valor en un marco cultural. La primera edición se realizó en Villa General Belgrano y la segunda en Villa Ciudad Parque, en esta oportunidad se llevará a cabo en La Cumbrecita.

Image description

Desde la organización destacaron que es un punto de encuentro que reúne a los amantes del alfajor, apasionados de la gastronomía regional, así como a productores, emprendedores e instituciones locales. Se presenta como un evento cultural y familiar, ofreciendo un espacio de entretenimiento, alegría y conocimiento.

Nacido en el Valle de Calamuchita, Córdoba, busca destacar la rica diversidad de alfajores de la región y del país.

El director de turismo de la comuna de La Cumbrecita, Juan Manuel Busaniche, contó a Infonegocios que ya hay confirmados más de 25 stands de productores de alfajor del Valle de Calamuchita entre los cuales se cuentan los alfajoreros cumbrecitanos: La Pampita, Edelweiss, Miló/Bocana y Malatini que es de Villa Berna.

Esta apuesta tiene por impronta visualizar el alfajor como un producto de valor cultural y gastronómico, fortalecer vínculos entre profesionales, emprendedores y actividades relacionadas con la Industria alfajorera.

Otros aspectos destacados

Karen Mansilla, Organizadora Del Camino del Alfajor y Propietaria de @albrios.cba explicó que “de manera conjunta se busca colaborar con la difusión, crecimiento y mejorar la comercialización de los productos elaborados por los productores, al igual que promover la transferencia de conocimientos y capacidades tecnológicas en el sector”.

El alfajor es un postre dulce con origen compartido con su homónimo español, difundido en América durante el Imperio Español. Su nombre proviene del árabe al-hasú, que significa «el relleno».

Karen destacó también que “el alfajor en Argentina, lleva elaborándose y consumiéndose desde tiempos coloniales y es considerado un símbolo de la argentinidad y la golosina que más ha crecido en consumo desde comienzos del siglo XXI. Existen múltiples variedades regionales que reflejan la identidad local (Santafesino, Cordobés, Marplatense, etc.)”.

El alfajor argentino fue calificado como la mejor galleta del mundo en un ranking internacional de Taste Atlas, actualizado en abril de 2025.

“Sin dudas, contribuye a conformar y definir destinos turísticos en el territorio nacional” , concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.