Teleprom, tres décadas al ritmo de las telecomunicaciones (en qué andan los Madoery)

(Por Soledad Huespe) Teleprom nació hace 27 años con el desarrollo de un discador automático que enviaba mensajes de voz a listas de teléfonos analógicos. Las telecomunicaciones evolucionaron a un ritmo muy vertiginoso y hoy la oferta de los Madoery (el padre y sus dos hijos) está conformada por una plataforma de contact center IP contact y una plataforma web de mensajería omnicanal on demand. Además, mientras presentan su nueva imagen institucional, miran seriamente WhatsApp y RCS de Google.

Image description
Los Madoery al frente de teleprom (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Federico Madoery, presidente de Teleprom (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Gastón Madoery, director de Producto y Operaciones (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Tomás Madoery, director Comercial de Teleprom (Foto: Virginia Huespe)

Teleprom fue fundada en 1992 y durante la primera década todos los productos basados en telefonía analógica estuvieron compuestos por desarrollos de hardware y software propietarios, hasta la llegada de la telefonía IP. “Desde ese primer momento Teleprom contó con bancos, telcos y entes gubernamentales entre sus clientes”, aseguran Federico Madoery, fundador de la empresa y padre de Gastón y Tomás.

Las unidades de negocio

“Desde nuestros inicios desarrollamos soluciones tecnológicas para potenciar los canales de comunicación entre las empresas y sus clientes. Nuestra oferta actual está conformada por la plataforma de contact center Teleprom IP Contact y la plataforma web de mensajería omnicanal Teleprom On Demand, que concentra en una sola solución diversos canales de contactación masiva y transaccional como el SMS desde número corto, llamadas automáticas y correo electrónico”. Así define Tomás, director comercial de la marca, su core actual. Los clientes definen su estrategia de comunicación y la implementan desde el portal web de Teleprom que administra campañas (avisos de mora, recordatorios de turnos, encuestas y avisos en general) o mediante API para integrar los canales a los procesos de sus sistemas de gestión, pudiendo desarrollar soluciones transaccionales para el diseño de BOTs con IA (Inteligencia Artificial).

En porcentajes, ambas unidades de negocio se reparten así la torta de facturación:

  • Plataforma de contact center Teleprom IP Contact (35% de la facturación)
  • Plataforma web de mensajería omnicanal Teleprom On Demand (65% de la facturación)

En paralelo, trabajan en proyectos de integración a dos de los canales del momento como participantes de programas de partners de acceso temprano. “Uno de ellos es la incorporación de WhatsApp como solución B2C para que las empresas puedan gestionar de forma profesional la comunicación con sus clientes a través de este canal sumamente popular, y el otro, RCS (Rich Communication Services), un aporte de Google, aún no disponible en Argentina, que permite enviar a través de las operadoras de telefonía móvil mensajes de texto de salida a cualquier teléfono con sistema operativo Android y complementar la información con imágenes, audios y videos, además de ubicaciones y contactos”, completa Gastón, director de Producto y Operaciones de Teleprom.

Proyección 2019

Cerraron un 2018 que para ellos significó la consolidación de la plataforma Teleprom On Demand (que fue lanzada en 2017) y que representó un importante crecimiento en los servicios de mensajería A2P (Application to Person) y generación de vínculos valiosos con operadoras telefónicas y otros socios de negocios.

“El 2019 nos encuentra en plena expansión de esta nueva plataforma hacia otros mercados, y con la mente puesta en convertirla en una solución de alcance global, tomando como primera prioridad el acceso a mercados de habla hispana, en muchos de los cuales tenemos presencia desde hace años con la plataforma de contact center Teleprom IP Contact”, dicen.

Además están en pleno lanzamiento de la nueva imagen institucional de la empresa, con nuevo logo y sitio web con la participación de la agencia Ninja de Civil.

-¿Cómo se dividen las tareas en el grupo familiar?

-La dirección simultánea de dos generaciones en una empresa de software como la nuestra genera una sinergia increíble. El aporte de la primera generación es el que viene de la experiencia, representando la trayectoria en el sector, la estabilidad y robustez de nuestros servicios. La segunda generación aporta la innovación, la inquietud por incorporación de nuevas tecnologías y la sed de emprender nuevos desafíos.

Producción: Soledad Huespe
Fotografía: Virginia Huespe

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.