Rosales Estilistas, autores de una filosofía (que replican en su academia)

(Por SH) La peluquería nació hace 34 años de la mano de “un prócer” de la industria: Miguel Ángel Rosales. “Eran tiempos donde existían muchos prejuicios”, reflexiona. Hoy, con la familia incorporada al negocio, una veintena de colaboradores y una alianza estratégica con L´Oreal, atienden a más de 1.000 clientes mensuales en sus dos salones y forman a más de 500 estilistas por año en Rosales Academia. La meta: expandirse a través del sistema de franquicias. 

Image description
Los Rosales al frente de Rosales Estilistas y Rosales Academia / (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Miguel Ángel Rosales, fundador y director de la empresa. (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Zoly Silveira, co- directora de Rosales Estilistas (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Rodrigo Rosales, director de Rosales Academia. (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Victoria Rosales, secretaria de Rosales Academia (Foto: Virginia Huespe)

En 1985 Miguel Ángel Rosales había decidido hacer a un lado la actividad industrial a la que se dedicaba, para dedicarse a lo que meses más tarde se convertiría en su modo de vida: la peluquería. “Había ido a una escuela técnica, y de ahí pasé a trabajar un tiempo en la industria y en el comercio industrial. Pero en los ´80 la cosa se puso compleja y empecé a buscar nuevos rumbos. Yo tenía habilidad con el arte, lo visual y lo manual y aunque en aquel tiempo existía mucho prejuicio, me largué: hice un curso en una escuela que enseñaban poco, pero yo creía que había aprendido mucho”, recuerda Miguel Ángel. Cursó mañana y tarde durante tres meses. Al cuarto, abrió su primera peluquería sobre Bv. San Juan al 600. Se llamaba Miguel Angel Coiffeur.

En aquel tiempo, el escenario no era tan prolífico como ahora. “Los salones y peluqueros nombrados eran pocos, selectos, cobraban el doble que otros, pero trabajaban muy bien. Armando Jabase Calas, Cachita… y otros. Unos de los que vienen de aquella época (que todavía están en el mercado) son los Hermanos Ber, que trabajaban mucho y tenían salones perfectos que yo admiraba mucho”, dice. Y allí radica una de sus principales virtudes que se convirtió en filosofía: admirar lo bueno de la competencia para reflejarse en lo mejor. “Yo les inculco eso a los alumnos, que traten de no hacer juicio, que aprendan de las virtudes y no de encontrar los defectos porque eso te hace referenciar mal, te hace creer que vos sos un poquito mejor y a lo mejor, no”, explica .

De “Miguel Angel Coiffeur” a “Rosales Estilistas”

Los primeros 10 años de la empresa fueron intensos y prolíficos, en lo profesional y en lo familiar. Rosales se convirtió rápidamente en referente del sector, las principales marcas de belleza querían trabajar con él y las modelos y escuelas de moda querían tenerlo cerca también. 

En lo personal, casi al comienzo de su carrera, conoció a Zoly Silveira, su compañera de vida y madre de sus tres hijos (Sofía, Rodrigo y Victoria), que nacieron también en esa primera década. “Yo, personalmente, tenía cada vez más trabajo y si bien tenía empleados, la gente entraba al salón y preguntaba por Miguel Ángel. Trabajaba demasiado y estaba sobre demandado. Entonces, por sugerencia de un asesor de marketing, decidimos cambiar el nombre y pasar de Miguel Angel Coiffeur Rosales Estilistas”, recuerda.

Los planes para la peluquería y la academia

Actualmente cuentan con dos salones propios (uno en Bv. San Juan 517 y otro en Lomas de la Carolina), una franquicia (Bv. Illia 274) y desde hace 7 años llevan adelante Rosales Academia (9 de Julio 456) por la que pasan más de 500 alumnos anuales. 

La academia surgió casi naturalmente: “Nosotros generamos muchos estilistas. Hasta hace unos años tomábamos una persona con potencial, buena imagen y la formábamos como estilista. Así generamos nuestros empleados, pero luego se incorporaban al mercado y les iba muy bien porque salían con la filosofía Rosales. Entonces yo me dije a mí mismo ´Yo puedo pagar para enseñar o puedo cobrar para enseñar´, y así generamos la escuela hace 7 años que dicta la carrera de Estilista Profesional y cursos más cortos de 3 ó 4 meses”, cuenta el director de la empresa. Rosales Academia by L´Oreal está inspirada en el Salón Emotion de L’oreal Professionnel de Europa: “Nuestros valores más importantes son la responsabilidad y valor humano de nuestros estilistas y capacitadores, que dan lo máximo cada día”, dice con orgullo.

¿Cómo continúa el plan de expansión?

"Es un momento especial para visualizar expansión porque tratamos de cubrirnos de las incidencias de la economía general. Hemos estado preparando el modelo de franquicias, incluso el de la escuela en el que vamos a poner toda nuestra energía. Pero por ahora estamos a la expectativa de que se estabilice la economía".

La familia

Miguel Angel Rosales y Zoly Silveira se conocieron en Río de Janeiro y se convirtieron en socios de la vida y de la profesión. “Zoly se incorporó un año después de que comencé la empresa, y le fue poniendo carisma y mucho trabajo. Eso fue un gran sustento para la empresa. Ella le da una energía al lugar que no le dio ningún otro estilista”. 

Más acá en el tiempo, en 2013 exactamente, se incorporó Sofía, la más grande de las hijas del clan Rosales, mentora de la escuela (actualmente vive fuera del país). Luego se sumó Rodrigo, que desde hace dos años y casi sin darse cuenta, fue tomando el rol de director de la Academia apoyado en Victoria, su hermana, que estudia Administración de Empresas y “con gran personalidad para ordenar el trabajo” (en palabras de su padre). 

Todavía no asoma la tercera generación, pero “debería ocurrir que esta empresa trascienda. Hemos puesto mucho trabajo de familia, hemos sacrificado espacio, pero con placer, los chicos se han criado en la peluquería”, anhela Miguel Ángel.

Producción: Soledad Huespe
Fotografía: Virginia Huespe

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.