Panadería del Pilar busca llegar a 70 locales en 2020 (y exportar)

(Por SH) Los costos de la harina, fundamentalmente, y las suspensiones a trabajadores en algunas industrias que Panadería del Pilar provee, han impactado en una baja en la productividad. No obstante, siguen adelante con fuerza: tienen 40 locales y para lo que queda del año buscan expandirse al país con 6 nuevas aperturas e incursionar en el mercado internacional.

Image description
Image description
Image description
Image description

Panadería del Pilar es, quizás, una de las marcas más antiguas de Córdoba. Y es en la provincia donde son profetas: tienen 40 locales ubicados en la ciudad capital, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos (de los cuales 4 son propios y el resto franquicias).

Fue una de las primeras cadenas en lograr romper la estacionalidad propia de las panaderías: la mayoría de los locales tienen cafetería y eso ayuda mucho, pero no se quedaron solo con eso. “Para romper la estacionalidad ya hace varios años que venimos trabajando fuertemente en tres ángulos: el desarrollo de productos que sean atractivos para el cliente en una estación en la cual la panificación no es tan requerida; una fuerte comunicación orientada hacia los productos antes mencionados, a través de redes sociales, elementos institucionales, radio y gráfica; y la experiencia del cliente dentro de nuestros locales”, explica Paula Rodríguez, gerente de la marca y representante de la tercera generación.

La realidad del retail y el canal industrial

“La venta correspondiente al canal retail ha tenido una leve baja, mientras que el canal industrial ha sufrido una importante baja. Esta situación se venía dando mes a mes. Ya previamente a la devaluación de agosto 2019 la venta interanual e intermensual venía disminuyendo gradualmente”, nos explican. Y si bien dentro del canal industrial tienen varios subcanales (mayorista, gastronómico, institucional y prefermentado), según la lectura que ellos mismos hacen, hay dos situaciones principales que generan esto. “La primera es la caída de producción y suspensión de personal dentro de algunas industrias a las cuales proveemos. La segunda, y refiriéndonos directamente al canal mayorista, se da debido a la informalidad en la venta de los principales productos de panificación, lo que genera una competencia sumamente desleal en lo que respecta a precios”, apuntan.


Una expansión explosiva

Para lo que queda de este 2019 la intención es abrir 6 nuevos puntos de ventas, pero ya no en Córdoba, sino en otras provincias. “Para el 2020 y respecto del canal de cercanía la intención es llegar a los 70 locales”, auspician los Rodríguez. Pero nos se quedan solo en el mercado nacional. Ya cuando los entrevistamos en 2018 decían que están trabajando con el Pro Córdoba en llegar con sus productos a otras provincias y otros mercados de la región. “Han hecho un estudio y establecido que Chile, Paraguay y Brasil son un buen mercado”, comentaba Luis Rodríguez, padre de Paula y presidente de la empresa.

El 2020 los encontrará, según sus planes, con un nuevo canal de ventas: la exportación.

Producción: Soledad Huespe
Fotografía: Marco Cabral

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.