Mariani, 10 años de catering premium con nueva imagen (y apuesta sustentable)  

(Por SH) Compiten en un mercado con una oferta muy nutrida, pero Mariani viene consolidando su lugar como una de las líderes en catering y soluciones para eventos sociales, familiares, empresariales y bodas. Los hermanos Martín y Matías Mariani este 2019 celebran 10 años al frente de la empresa con cambio de imagen y una fuerte apuesta a la sostenibilidad.

Image description
Los hermanos Martín y Matías Mariani, fundadores de Mariani Catering & Planners (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Matías Mariani, gerente Comercial de Mariani Catering & Planners (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Martín Mariani, gerente de Operaciones de Mariani Catering & Planners (Foto: Virginia Huespe)

Los hermanos Mariani tienen versiones distintas del comienzo de la historia. Pero ambas coinciden en un punto: los dos eran necesarios para que el negocio creciera y se hiciera escalable. Coinciden, además, en que Martín empezó haciendo catering por su lado y que Matías le propuso sumarse al negocio para “ordenarlo” y darle volumen. 

Cuenta la historia que en 2007 Martín dividía su tiempo entre el comercio (trabajaba con su hermana en una casa de decoración) y en el restaurante del Golf de Alta Gracia con Roal Zuzulich, mientras que Matías trabajaba en Kadicard. Oriundos de Alta Gracia, empezaron en el catering para eventos casi por diversión (según definición propia). El 2009 está establecido como el año oficial de la fundación de Mariani SG (con diseño de marca y todo), aunque todavía ninguno de los dos se dedicaba “full time” a la empresa. Fue en 2012 que se dieron cuenta que podían vivir de esto. Y de 3 eventos mensuales pasaron a 8, 9 , 10… gracias a la diferenciación por calidad y al trabajo de posicionamiento de marca. Hoy ya promedian los 25 eventos al mes (casi uno por día) y sus unidades de negocios se dividen del siguiente modo: 

  • Eventos corporativos,
  • Eventos Familiares, 
  • Casamientos (los “difíciles” que nadie quiere hacer), y
  • Una unidad más pequeña que es la barra de tragos Dr. Jekyll.

De las cuatro, el 70% del volumen del negocio se lo llevan los eventos corporativos, un 20% los familiares y el resto para las otras dos.

“Los eventos de los clientes más exigentes son los que más disfrutamos. Por ahí aparece un cliente que nos pide que la comida caiga del techo y que de las plantas crezcan hamburguesas y esos son los que más nos divierten”, dice Martín entre risas, llevando su trabajo a lo caricaturesco. Con los años crecieron y fueron aprendiendo. “Tenemos clientes que nos han modificado la forma de trabajar, como por ejemplo Allus. Ellos nos impusieron un modo de trabajar en pastelería, por ejemplo. Andrea Ravich es otro ejemplo. Ella también es muy generosa y aprendimos mucho”, repasan.

“Empezamos hace 10 años, siendo solo mi hermano y yo para todo; venta, producción, puesta en escena de los eventos. Hacíamos los eventos en nuestros autos y éramos nosotros el personal del servicio también”, recuerda Matias Mariani, al frente de la gerencia comercial y co-fundador de la empresa. Hoy suman 12 personas en el staff y llegan a 200 colaboradores eventuales para eventos grandes.

La imagen de los 10 años

Para su cumpleaños decidieron festejar con un cambio de look en su estética de marca más clara y limpia que le da a su nombre mucho más fuerza, manteniendo los colores que la caracterizan. La nueva imagen incorpora una tipografía simple y de trazo imponente y suma al logo de la empresa una hoja de pimienta: un ingrediente versátil que es parte de muchas de las recetas de Mariani y revela detalles del carácter de la marca.

Un nuevo tagline 100% descriptivo del negocio también acompaña la renovación: “Catering & Planners”. “Somos muy conscientes que la marca es la que habla por nosotros, por eso desde siempre fuimos cuidadosos con las acciones y decisiones que tomamos sobre ella. Nos gusta mantenernos a la vanguardia y damos muchísima importancia a la comunicación de nuestra organización: redes sociales, sitio web, cartera clientes, fidelización, comunicación interna… todo esto tiene para nosotros tanta importancia como nuestro producto, calidad de atención y logística.

A dónde van

“Imagino una empresa funcionando por gestión de procesos, donde nosotros ya nos separemos un poco de la operación”, apuntan. “Además queremos empezar a ser un poco más sustentables. Es algo que en nuestro rubro no se toca y ahí vamos. De hecho estamos haciendo seminarios de gestión sustentable”, completan. 

Como novedad, a los After yes! (que te contamos acá) suman para dentro de unos días los After empresariales. “La idea es trabajar con los mismos partners (Martín Allende, Osadía y Luciano Gualda) y ofrecer after empresariales. Nos encantaría que fuera en el Buen Pastor”, concluyen.

Producción: Soledad Huespe
Fotografía: Virginia Huespe

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.