Di Luca Excavaciones en progresión aritmética: $ 6, $ 13, $ 30 y… ¿$ 70 millones este año?

(Por Iñigo Biain) La empresa todavía no cumple 10 años (aunque también podría decirse que tiene casi 70) y entró en una dinámica de crecimiento sostenido: de $ 6 millones de facturación en 2015, espera rondar los $ 70 este año con obras hidráulicas para el sector público, además de su “core business”: demolición (poco) y excavaciones (mucho).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Son gente de “manos a la obra”. El equipo estable de 25 personas de Di Luca Excavaciones puede crecer mucho más con tercerizaciones según el trabajo y sus 6 máquinas y 3 camiones propios puede ser más de 20 unidades, dependiendo del contrato y el lugar.

Las grandes áreas de trabajo de la empresa son:

  • Demoliciones: una área pequeña pero estratégica. De una demolición para una empresa, seguramente vendrán luego la excavaciones y movimientos de suelos. No hacen demoliciones para particulares, como otros competidores.
     
  • Excavaciones: es el fuerte de la empresa y principal unidad de negocios hasta ahora. Cada vez más edificios requieren subsuelos para cocheras y en eso son muy competitivos y trabajan para casi todos los desarrollistas locales (Betania, Proaco, Edisur, Teximco, GNI).
     
  • Obras hidráulicas: es la unidad de negocios que buscan potenciar dentro de su apertura a la obra pública, en el nuevo esquema que transparenta y facilita el ingreso de nuevos jugadores a ese sector.

“Siempre hicimos obras hidráulicas a los productores agropecuarios: hacemos los proyectos, la ejecución, la construcción del canal. Por eso ahora buscamos también obras públicas ahí: es un área muy importante de facturación y a esto apuntamos en lo público, a la obra hidráulica no a la vial”, aclara Lucas di Luca.

Hacia el futuro podrían, incluso, surgir dos nuevas unidades de negocio: sumarse a la obra pública vial (para lo cual hay que desarrollar esa faceta) e ingresar en el mismo desarrollismo, integrándose hacia adelante.

Pero lo que más les interesa por ahora a los Di Luca es crecer en capital: además del giro del negocio, están bocetando un instrumento para que particulares y amigos que los ven trabajar puedan sumar una inversión (para máquinas por ejemplo), para potenciar el negocio.

En un sector demandante de capital de trabajo, incluso sondean alternativas bursátiles como la ON Simple o los Pagarés Bursátiles.

“Queremos seguir trabajando con los desarrollistas, pero también ingresar a la obra pública -analiza Di Luca-; me parece que esas dos patas hacen a un negocio más equilibrado y se compensan en épocas donde una anda mejor que la otra”.

La familia
Los argentinos tuvimos una “guerra”. Así como hablar con un europeo en el siglo pasado implicaba pasar por dos etapas de su vida (el antes y el después de la Primera o Segunda Guerra, o ambas), hoy hablar con un empresario del país remite a un antes y un después del 2002.

Para los Di Luca (y los Signorini, la familia precursora del negocio), la cosa pasó por vaivenes desde 1951, hasta que en 2002 quedaron en fojas cero. De ahí hasta el 2008 fue apenas sobrevivir e intentar pagar deudas y por eso consideran su renacimiento en 2009, con la formación de Di Luca Excavaciones SRL.

Padre y tres hijos empezaron desde entonces un camino más bien con prisas y sin pausas: la facturación fue escalando en los últimos años de 6, a 13 y 30 millones el año pasado. Para Lucas di Luca, si salen algunas obras hidraúlicas las ventas del año rondarán los $ 70 millones y serán la base para seguir creciendo en 2019.

“Siempre te parece poco: hoy pienso en $ 70 millones que ojalá puedan ser 100 o 120 y el año que viene pienso en 200 y ya no te alcanzan los equipos. Inclusive en la oficina en la que estamos yo veo que somos muchos y nos queda chica -resume Di Luca con la impronta del emprendedor- es un hecho que nos hacen falta más equipos: por lo menos 2 o 3 camiones más y 3 máquinas”.

Nombre Comercial de la Empresa:
Di Luca SRL
¿Conforma parte de un grupo de empresas?
No
Año de Fundación:
2009 (Di Luca) / 1951 (Marino Signorini)
Generación que conduce la empresa:
2da y 3era generación
Miembros de la familia que integran la dirección de la empresa
Eduardo Di Luca - Gerente General
Lucas Di Luca - Comercial e Institucional
Marcos Di Luca - Dirección de Obras y Personal
Axel Di Luca - Dirección de Obras e Insumos Operativos
¿Es una empresa BtoB - BtoC - Ambas?
BtoB
Rango de empleados directos:
Menos de 50
Tipo de Pyme - Rango de facturación: ver tabla aquí
Mediana Tramo 1 (Entre $ 30 y 240 millones al año)
¿La empresa tiene sucursales o filiales? Propias o Franquiciadas/Tercerizadas
No hay sucursales, cada obra es un negocio particular
¿La empresa tiene un protocolo familiar que la rige y regula?
No, por el momento
De los proveedores:
¿Qué prepaga tiene el personal directivo o jerárquico?
Swiss Medical - Medife
¿Qué compañía de comunicaciones brinda los servicios…
Telefonía fija: Telmex
Claro
¿Con qué bancos opera la empresa? Según el grado de importancia
Santander Rio - Galicia - Bancor
¿La empresa trabaja con alguna SGR?
Acindar Pymes
¿Con qué ART trabaja la empresa habitualmente?
Prevención ART
¿Realizan operaciones en Bolsa? Con qué sociedad
En proceso de análisis de ON y Pagaré Bursatil con distintos agentes de bolsas


¿Sabías que…
Di Luca podría considerarse una empresa de tercera generación: el suegro de Eduardo Di Luca (“nono” de los chicos), empezó la empresa de demoliciones.

Con una trayectoria de más de 50 años, en 2009 empezaron otra etapa con Di Luca Excavaciones SRL, partiendo casi desde cero.

El empuje y la prolijidad en el trabajo les acerca inversores que quieren potenciar la empresa en un rubro que siempre demanda capital de trabajo.

Producción: Lara Biain / Gina Biain
Fotografía: Marco Cabral

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.