La Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO) presentó oficialmente el relevamiento de la Matriz Productiva de Bell Ville, una acción que surge a partir de una necesidad identificada en el Plan de Desarrollo Productivo de la Ciudad, elaborado por la Municipalidad en 2023.
Esta herramienta permitirá conocer en detalle la estructura económica de la ciudad, identificar sus necesidades y diseñar estrategias de crecimiento sostenido. El proyecto cuenta con el asesoramiento técnico del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDEL) y el acompañamiento de la Municipalidad de Bell Ville y Centro de Empresarios Regional (CERBELL) como socios estratégicos.
“Después de varios años de escuchar la necesidad de contar con datos concretos sobre nuestra realidad productiva, hoy damos un paso muy importante. Este relevamiento nos permitirá tener una herramienta estratégica de planificación y toma de decisiones”, destacó Noelia Suhr, coordinadora de FUNDELO, durante la presentación oficial.
Un censo con respaldo metodológico y visión estratégica
El ICEDEL —creado en 1997 en la ciudad de Rafaela como iniciativa del gobierno local y aprobado por su Concejo Municipal— tiene como misión formar capital humano y construir información para la toma de decisiones locales. Con más de dos décadas de experiencia, la institución se especializa en relevar, sistematizar y analizar datos precisos junto a actores públicos y privados, permitiendo dimensionar las realidades productivas y orientar la formulación de políticas públicas.
“Nos apoyamos en la metodología de ICEDEL porque su trayectoria garantiza un proceso serio, profesional y validado. Ellos nos acompañan en la capacitación de los censistas y en el procesamiento de la información para obtener resultados confiables”, explicó Noelia.
Así será el relevamiento
El trabajo de campo comenzará tras la capacitación de los censistas, prevista para el lunes 3 de noviembre, y continuará durante las semanas siguientes. Los estudiantes de FUPEU y UPC, pertenecientes a carreras vinculadas a las Ciencias Económicas, serán los encargados de visitar las empresas locales, aplicando la metodología diseñada por ICEDEL. Durante los 30 a 45 días que dure el operativo, se relevarán empresas industriales, comerciales y de servicios. Cada censista estará debidamente identificado con una credencial oficial. El relevamiento se llevará a cabo de forma presencial, planificada y flexible, con el objetivo de brindar una experiencia clara, ágil y confiable para las empresas. Antes de cada visita, las compañías recibirán una nota de aviso informando la llegada del censista. Las entrevistas podrán completarse en formato papel o digital, según la preferencia del establecimiento, de modo que las respuestas queden registradas también en la empresa.
“Necesitamos la colaboración de todos. Este es un puntapié inicial para generar datos y valor. Esta información es la base para tomar decisiones, definir políticas e identificar dónde invertir o capacitar, para construir juntos un Bell Ville más competitivo”, señalaron desde FUNDELO.
El operativo fue diseñado para ser transparente y colaborativo, fomentando la confianza del sector privado y la participación activa del entramado productivo local.
En lo que respecta al tratamiento de los datos, se aseguró que toda la información recabada será manejada bajo estrictos protocolos de confidencialidad. Cada censista firmará un acuerdo de confidencialidad, y los datos obtenidos se utilizarán exclusivamente con fines estadísticos, garantizando el resguardo de la identidad de las empresas participantes. Asimismo, el Concejo Deliberante de Bell Ville aprobó la Ordenanza Municipal N.º 2768/2025, que autoriza la realización del relevamiento a cargo de FUNDELO, brindando un marco legal y transparente a la iniciativa.
El informe final, elaborado por ICEDEL, se presentará en Febrero 2026 y será de acceso público, constituyéndose en un documento de referencia fundamental para la planificación económica y productiva de Bell Ville. Este relevamiento es el primer paso para construir una cultura del desarrollo basada en la evidencia.
“Bell Ville está transitando un proceso de expansión productiva. Este relevamiento nos permitirá acompañarlo con datos duros, cuantitativos, que complementen las variables cualitativas del Plan de Desarrollo Productivo. Es una forma de profesionalizar la planificación y fortalecer la articulación público-privada”, expresó Ignacio Cancé, Director Ejecutivo de FUNDELO. Además dijo: “Bell Ville atraviesa un momento de plena expansión. En los últimos años, diversas instituciones, empresarios y actores locales han contribuido a generar una atmósfera de desarrollo marcada por el trabajo colaborativo y una visión compartida de crecimiento. En este contexto, este relevamiento se suma como un eslabón más en ese encadenamiento de acciones orientadas a fortalecer el entramado productivo y económico de la ciudad”.
El objetivo final es transformar la información en gestión, planificación y acción, generando políticas públicas que respondan a las demandas reales del entramado productivo. De este modo, se busca consolidar una cultura local que valore y utilice la información como herramienta de progreso, reforzando la articulación entre los sectores público y privado y promoviendo un desarrollo sostenible y competitivo para toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo: