Una vez más, Bell Ville vivió una celebración que llenó de orgullo a toda la ciudad. La Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol convocó a miles de vecinos y visitantes que colmaron el predio del ferrocarril durante dos jornadas de pura emoción, música y encuentro.
En la apertura oficial, el intendente Juan Manuel Moroni destacó el valor colectivo del evento: “Miren lo que hemos construido entre todos: vecinos e instituciones trabajando juntos. Esto es el orgullo bellvillense. Acá hay esperanza, acá hay oportunidad, acá hay futuro”.
La noche central reunió a figuras destacadas como Juan Fuentes, Kapanga y La K’onga, que hicieron vibrar al público con sus presentaciones.
Uno de los grandes atractivos volvió a ser el Paseo de la Pelota, un espacio que se consolida año tras año como punto de encuentro para el talento local y regional. Más de 60 feriantes, emprendedores y músicos participaron con una variada propuesta que combinó creatividad, innovación y una destacada oferta gastronómica.
Pero la fiesta fue mucho más que espectáculos y stands: significó también un impulso económico directo para clubes, instituciones y entidades locales que participaron en la organización, venta de entradas y explotación de cantinas. El movimiento comercial, hotelero y gastronómico se sintió en toda la ciudad, reforzando el impacto positivo que este evento genera cada año.
Una celebración que trasciende fronteras, potencia la identidad local y muestra cómo la unión entre instituciones, vecinos y emprendedores puede transformar una tradición en un emblema del orgullo bellvillense.
El Paseo de la Pelota: creatividad, encuentro y disfrute
Por segundo año consecutivo, el Paseo de la Pelota se consolidó como un espacio de encuentro previo a la gran celebración nacional. El viernes 31 de octubre, sobre Ortiz Herrera y Boulevard Colón, vecinos de Bell Ville y la región disfrutaron de una propuesta que combinó arte, gastronomía y producción local.
Más de 60 emprendedores exhibieron su trabajo en una feria que volvió a reflejar el potencial creativo y productivo bellvillense. Hubo participación intergeneracional, expresiones artísticas diversas y un ambiente festivo que acompañó la antesala de la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol.
Los talleristas del Programa Núcleos Barriales Culturales tuvieron un rol destacado con más de un centenar de bailarines en escena —de tango, folklore y danzas árabes—, mientras que la programación musical reunió a artistas locales como Kovacha Banda, Agustín Borgiani, Dead Roses y A & C, con un cierre al ritmo de la música electrónica.
El deporte también fue protagonista con la modalidad de fútbol-tenis, que contó con la participación de equipos masculinos y femeninos de escuelas secundarias. Las instituciones educativas recibieron como obsequio pelotas confeccionadas por fabricantes locales, símbolo de la identidad bellvillense.
Coordinado por la Dirección de Cultura y Educación del Municipio, el Paseo de la Pelota volvió a impulsar el movimiento comercial y gastronómico, y a fortalecer los lazos comunitarios. El intendente Juan Manuel Moroni acompañó la jornada, que una vez más demostró el valor de esta propuesta para unir a la ciudad en torno a su tradición más representativa.
¿Por qué Bell Ville es considerada la capital nacional de la pelota de fútbol?
Bell Ville es considerada la capital nacional de la pelota de fútbol porque allí se inventó la pelota sin tiento en 1931 por Luis Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi. Este invento revolucionario, con puntadas invisibles y pico, reemplazó a las pesadas y peligrosas pelotas de tiento. La ciudad se convirtió en un centro de fabricación de pelotas y este hecho histórico fue reconocido oficialmente con la Ley 27.366 que la declara Capital Nacional de la Pelota de Fútbol.
El invento: Tres amigos de Bell Ville, inspirados por los problemas con las pelotas de tiento usadas en el Mundial de 1930, crearon la primera pelota con cámara de aire y válvula de inflado. La llamaron "Superball" y eliminó las protuberancias externas y los riesgos para los jugadores.
Una industria local: El invento impulsó la creación de una próspera industria local de fabricación de pelotas, que se mantiene hasta la actualidad con numerosas pymes que continúan produciendo balones.
Reconocimiento oficial: En reconocimiento a esta contribución a la historia del fútbol, el Congreso de la Nación Argentina promulgó la Ley 27.366, que declara a Bell Ville como la Capital Nacional de la Pelota de Fútbol.

Tu opinión enriquece este artículo: