10 años de La Panadería: una historia de amistad, buenas medialunas y empuje emprendedor

Lucas y Franco, amigos desde la infancia, apostaron por un local en esquina sin imaginar que crearían uno de los espacios más queridos de Bell Ville. Hoy celebran una década de trabajo compartido, desafíos superados y miles de clientes.

Image description

Lucas Mihaich y Franco Paolini, socios y amigos de toda la vida, decidieron hace una década dar un salto de fe y emprender. Lo que empezó como una necesidad de independencia laboral terminó siendo una de las esquinas más queridas por los bellvillenses: La Panadería. Un espacio que nació casi sin querer como panadería, y se fue transformando en bar, cafetería, punto de encuentro y casa de medialunas memorables.

"Siempre tuvimos espíritu emprendedor. Queríamos hacer algo nuestro y justo se dio la oportunidad de ese local, en esa esquina. Dijimos: “pongamos una panadería y de a poco fuimos sumando mesas, café, bar. Sin darnos cuenta, ya teníamos un nuevo concepto en marcha", cuenta Lucas, repasando esos primeros pasos que marcaron un camino sin guión, pero con mucho empuje.

La medialuna fue el primer gran acierto: una receta comprada en Buenos Aires que conquistó rápidamente al público. A partir de ahí, sumaron variedad en repostería, sandwichería y pizzas, siempre con un objetivo claro: ofrecer productos de calidad. "No nos especializamos en algo puntual, buscamos que todo lo que ofrecemos sea bien aceptado", aclara.

La historia de Lucas y Franco es también la de una amistad sólida, nacida en la infancia y fortalecida por el trabajo diario. "Nos conocemos desde el primario. Trabajar con un amigo es fácil si compartís valores y objetivos. Si uno quiere hacer algo, el otro acompaña sin poner trabas. Siempre priorizamos el bien común del negocio", afirma.

“Como todo emprendimiento, hubo momentos difíciles: la pandemia, los cambios del contexto económico, incluso un robo. Pero también hubo aprendizajes, oportunidades y un vínculo con la comunidad que se fortaleció con los años. "Nos gusta ver familias enteras cenando, amigos tomando café o viendo un partido, chicos que salen de la escuela. Ese es nuestro público: variado, cercano y fiel", dice Lucas con orgullo.

Hoy, con una década recorrida, La Panadería se consolida como un clásico de Bell Ville, con ganas de seguir creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.