“Yo quiero dólares”: el 94% de los inmuebles en Córdoba se venden en “verdes” (9.000 deptos disponibles)

Un informe de Zonaprop devela que hay actualmente 9.000 departamentos en venta en la ciudad, de los cuales el 40% corresponde a unidades usadas, el 33% son departamentos a estrenar y el 27% son propiedades en construcción.  El 94% de los avisos están en dólares.

Según el relevamiento, la mayor parte de la oferta inmobiliaria son unidades de 2 y 3 ambientes. El precio para un departamento medio de dos ambientes y 50 m2 cotiza en US$ 77.000, mientras que uno de tres ambientes y 70 m2 alcanza los US$ 107.000.  En departamentos terminados, el precio medio se ubicó en US$ 1.541 el m2.


A diferencia del contexto actual, en enero 2018 el 61% de los departamentos en venta se ofrecía en moneda nacional. Hoy, solo el 6% se ofrece en pesos.

El valor de los departamentos en la ciudad de Córdoba presenta caídas en el precio, tal como sucede en otras ciudades del país. En el último trimestre se registró un descenso del 0.8%.

Las oscilaciones en el precio del m2 según los barrios varían entre Villa Belgrano a US$ 2.372 el m2, el barrio con los valores más altos, y San Vicente (Empalme) a US$ 783 el m2, el barrio con los precios más bajos.


El informe de Zonaprop para consultar, aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.