Ya lo sabés, pero recordálo… si tomás, no manejes: Uber, Bodegas Argentinas y reconocidos chefs juntos (por el consumo responsable)

En el marco del Día Internacional del Consumo Responsable, lanzaron la campaña #MoveteResponsable con el objetivo de educar y tomar conciencia acerca de la problemática del consumo de bebidas alcohólicas a la hora de manejar. Por este motivo, Uber ofrecerá promociones en sus traslados durante toda la noche del 16 de septiembre.

Con el motivo de concientizar sobre la ingesta moderada, reconocidos chefs de distintas ciudades del país y la plataforma de movilidad Uber se unieron en pos de informar a la comunidad sobre el consumo moderado de bebidas alcohólicas, buscando fomentar un concepto de vida saludable.

#MoveteResponsable apunta a promover la toma de conciencia relacionado a la seguridad vial. El 16 de septiembre, los usuarios de Uber recibirán un 25% de beneficio promocional en cada viaje que realicen esa noche en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.

“La comunicación y difusión del consumo responsable de vino es una tarea permanente que se viene impulsando en conjunto con las bodegas, escuelas de gastronomía, medios de comunicación e instituciones comprometidas con el impulso de la responsabilidad individual. El vino es parte de la cultura argentina, declarado Bebida Nacional (Ley 26.870) que, consumido con moderación, tiene propiedades beneficiosas para la salud, genera fuentes de trabajo y desarrollo en nuestro país”, afirmó Patricia Freuler, presidente de Bodegas de Argentina.

Por su parte, Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Cono Sur agregó: “Nuestro compromiso con la movilidad tiene como eje central la seguridad. Estamos muy entusiasmados de sumarnos a esta iniciativa que promueve hábitos responsables para el bienestar de toda la comunidad. A través de nuestra tecnología buscamos contribuir a generar conciencia para salir a disfrutar y volver a casa de manera segura”.   

La campaña cuenta con el apoyo de chefs y bartenders reconocidos del país, como Pablo Rivero (Don Julio, Buenos Aires), Tato Giovannoni (Florería El Atlántico, Buenos Aires), Lucas Bustos (Sagrada Cocina,  Mendoza), Mona Gallosi (Punto Mona, Buenos Aires), Fernanda Sarasa (Sarasanegro, Mar del Plata), Fernando Trocca (Mostrador Santa Teresita, Buenos Aires), Julio Figueroa (IDA, Córdoba) y Javier Rodríguez (El Papagayo, Córdoba) quienes promueven desde sus profesiones la importancia de un consumo responsable y moderado de alcohol durante las comidas. 

“Disfrutamos cuando te servimos y te vemos disfrutar, pero no podemos disfrutar si no te cuidás”. Así siente Pablo Rivero, desde su punto de venta gastronómico, el sentido de la responsabilidad a la hora de beber alcohol. Por su parte, Trocca dueño de Mostrador Santa Teresita expresó que “beber responsablemente no es una ley, es una obligación moral con nosotros mismos y con el prójimo”.  

Fernanda Sarasa, dueña de Sarasanegro en Mar del Plata, opina que “no existe un consumo responsable del alcohol si solo se considera que el mismo es tomar poco. La responsabilidad es también pensar no solo en nosotros, sino también en el prójimo. Por lo tanto, si tomaste mucho, poco o casi nada no manejes, y de ser posible no permitas que otros lo hagan. Usa los medios de transporte disponibles para llegar seguro a tu casa. De esta manera se están generando además más fuentes de trabajo”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.