Ya están los ganadores de la edición 2019 del Constructón (Córdoba presente entre los finalistas)

La Fundación Holcim Argentina eligió los ganadores de la 2da edición de Constructón, el concurso nacional que busca impulsar los emprendimientos más innovadores en materia de vivienda accesible.

El pasado jueves tuvo lugar la final del Constructón, donde SIMACON, proyecto misionero que desarrolla bloques elaborados a partir de fibras y astillas de madera reciclada,  fue quien se llevó el primer puesto, con un premio de $ 300.000. Mientras que SIMPLEX, emprendimiento cordobés que fabrica perfiles de acero para el armado de módulos habitables de forma rápida, económica y sustentable, consiguió el segundo puesto con  $ 150.000. 

Un certamen eco friendly

Constructón es un concurso que premia proyectos de vivienda con costos reducidos de construcción y que cuiden los aspectos culturales, sociales y ambientales del contexto. Esta segunda edición los cinco emprendimientos finalistas fueron: Simacon (Montecarlo, Misiones); Simplex (Córdoba); Ladrillo Verde (Tandil); Proyecto Integral de Vivienda Incremental (Florida, Buenos Aires) y San Juan Módulos Habitables (San Juan). 

La selección de ganadores estuvo a cargo de un jurado conformado por figuras internacionales como Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS); Angelica Rotondaro, brasileña experta en Inversión de Impacto; Gustavo Restrepo, arquitecto colombiano especialista en Transformación Urbana; Lucila Rainuzzo, directora nacional de Acceso al Suelo en Secretaría de Vivienda - Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda; y Carlos Espina, el CEO de Holcim Argentina. A la hora de elegir los finalistas, el jurado tuvo en cuenta ciertos criterios como: mejora de la accesibilidad de la vivienda e impacto positivo; innovación y equipo; viabilidad técnica; comercialización y escalabilidad.  

En su edición 2019 de Constructón se postularon 76 proyectos, provenientes de 40 ciudades (14 provincias) de toda la Argentina. Para alcanzar estos resultados, la Fundación Holcim forjó alianzas con más de 31 organismos públicos, universidades y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de incentivar el crecimiento del emprendedurismo innovador del país. A través de esta iniciativa, la Fundación busca concretar dos de sus pilares en su estrategia de responsabilidad social: Desarrollo Sostenible y Economía Circular, consolidándose como un agente de cambio y reflejando compromiso con la comunidad y la sostenibilidad. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.