Ya está en marcha la edición 2019 de Semillero de Futuro (suma a los pequeños productores rurales)

El programa de Bayer vuelve este año en busca de proyectos innovadores sobre alimentacion y nutricion para beneficiar a diferentes comunidades.

Semillero de Futuro, el programa de RSE que colabora con organizaciones sin fines de lucro para la alimentación y nutrición de las comunidades (focalizado especialmente en madres y niños) suma este año a  pequeños productores rurales.

A partir del 1° de febrero, y hasta el 1° de abril, aquellas instituciones que deseen participar, podrán presentar proyectos -solicitando un monto entre US$ 8.000 y US$ 20.000- relacionados con innovación y tecnología en nutrición y alimentación, capacitaciones en sanidad alimentaria, producción y elaboración de alimentos, buenas prácticas de manufactura y desperdicio de alimentos, entre otros.

En una primera etapa, por medio de un comité evaluador, se seleccionarán los proyectos beneficiarios. Cada uno de ellos tendrá la posibilidad de ampliar su iniciativa o de presentar una nueva para pasar a una segunda etapa de votación, donde se seleccionará 3 proyectos finalistas que recibirán un apoyo económico adicional de US$ 20.000. En esa última etapa, se invitará a la comunidad a votar a través de la web para elegir entre los 3  proyectos finalistas. La iniciativa que obtenga mayor cantidad de votos recibirá el beneficio adicional de una capacitación relacionada con la temática de su proyecto.

Durante sus 11 ediciones, se destinaron más de US$ 4 millones a 484 proyectos sociales sustentables de 312 organizaciones, beneficiando a más de 164 mil personas en la región.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.