Y un día Ploy llegó a la Universidad privada más grande del país: alianza con ''la Siglo 21''

RedPloy instaló ocho pantallas en el campus de la universidad cordobesa y de este modo,  la red crece a 68 pantallas y llega diariamente a un target cercano a las 110.000 personas entre estudiantes de carreras de grado, posgrados,  docentes y visitantes.

Estas pantallas son las primeras de un total de 20 que se instalarán en las sedes de la Universidad en Córdoba (Campus y Nueva Córdoba), Río Cuarto y Capital Federal.

“Es un verdadero orgullo para nuestra empresa incorporar a una universidad del prestigio y la notoriedad de Siglo 21. Nuestro objetivo es que podamos serles útiles tanto a la institución como a sus alumnos, con este nuevo canal dinámico de comunicación”, subrayó Miguel Branca, CEO de RedPloy.

Además de la Universidad Siglo 21, RedPloy tiene también presencia en todas las facultades de la Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba y, en el caso de la Nacional de Córdoba, en las Facultades de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; la de Derecho y Ciencias Sociales y la de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.