¿Y si abrimos un IN en tu ciudad? La red de InfoNegocios busca licenciatarios en plazas con más de 25.000 habitantes

Después de las franquicias internacionales (Uruguay y Paraguay) y las provinciales (Neuquén, Salta, Jujuy, Tucumán y Litoral), la Red InfoNegocios presenta ahora IN Tu Ciudad, una alternativa fácil para desarrollar un medio de novedades económicas, empresarias y de negocios en las ciudades de Córdoba con más de 25.000 habitantes.

El perfil de los franquiciados apunta a una persona inquieta, positiva, residente en su ciudad y -preferiblemente- ya vinculada a los medios (imaginamos al titular de una radio o de un canal de televisión local, o un conductor o productor de espacios en esos medios).

El franquiciado asume el compromiso de generar entre tres y hasta diez notas periodísticas de su ciudad por semana, generando contenidos originales y enfocados a la economía, los negocios y los empresarios y emprendedores locales.

El espacio donde InfoNegocios publicará estos contenidos estará en un canal específico (https://www.infonegocios.info/TuCiudad) que será gestionado desde la redacción central y potenciado con páginas en Facebook y otras redes sociales que cada licenciatario defina. Toda la producción comercial que se genere para ese espacio serán ingresos para el franquiciado.

Los interesados en más detalles se pueden contactar con InfoNegocios completando este formulario.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.