¡Y que cumplas muchos más! Agencia Córdoba Innovar y Emprender ya tiene 3 años

(Por Franco Bossa) A fines de la semana pasada -y de cara al inicio de una nueva gestión-, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender celebró su tercer aniversario. En esta nota, el balance de esta primer etapa (y algunos detalles sobre lo que vendrá).
 

El festejo tuvo lugar en el salón del nuevo Parque del Château, y contó con la presencia de importantes figuras del sector público y privado. En representación del ejecutivo provincial estuvo el vicepresidente electo, Manuel Calvo, quien destacó el trabajo de la Agencia al asegurar: “El compromiso de nuestro gobierno es estar al lado de los emprendedores, las incubadoras y todo el ecosistema, a pesar de los tiempos difíciles que se acercan”.


En diálogo con InfoNegocios, el director ejecutivo de Córdoba Innovar y Emprender, José Rodríguez Ponce, repasó algunos de los resultados alcanzados en estos tres primeros años. Señaló: “Nuestro balance de esta primer etapa es muy positivo; co-invertimos junto a más de 29 `inversores ángeles´ $ 200 millones destinados a 35 emprendimientos con capital de riesgo, además hemos constituido una red de 12 incubadoras distribuidas en toda la provincia, así como también una de 4 aceleradoras”. A su vez, el funcionario destacó el trabajo mancomunado entre públicos y privados como pilar fundamental para la realización de esos proyectos.

En cuanto a la nueva etapa que la entidad debe afrontar, Rodríguez Ponce adelantó que no se prevén cambios inmediatos en el equipo de gestión. Sobre el futuro de los proyectos, se refirió a los de financiamiento al indicar: “Seguirán adelante con mejoras; vamos a continuar resolviendo las problemáticas de financiamiento de capital emprendedor para emprendimientos innovadores”. 


A su vez, el director habló sobre la ya constituida red de incubadoras; según dijo, en 2020 planean llevar a cabo una serie de reformas, “con el fin de establecer ciertas categorías”. El último relevamiento mostró que algunas de ellas están en un estadio más temprano mientras que otras ya se encuentran avanzadas; en ese sentido, esperan que al agruparlas puedan atender mejor sus distintas necesidades y proveer las herramientas adecuadas a cada una. 

Por último, cuando se le consultó sobre la posibilidad de trabajar codo a codo con la nueva gestión a nivel municipal (encabezada por el futuro intendente, Martín Llaryora), Rodríguez Ponce señaló que aún no están definidos los equipos de gestión de emprendimiento y desarrollo económicos, por lo que hoy no es posible determinar políticas conjuntas concretas. Sin embargo, no descartó esa posibilidad y adelantó: “Tenemos interés en incentivar la unión de nuestro ecosistema de innovación de emprendimiento para ayudar con necesidades puntuales; tal vez vaya por el lado del desarrollo de estrategias de ciudad, como puede ser intentar de impulsar a Córdoba como una smart city”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.