¡Y que cumplas muchos más! Agencia Córdoba Innovar y Emprender ya tiene 3 años

(Por Franco Bossa) A fines de la semana pasada -y de cara al inicio de una nueva gestión-, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender celebró su tercer aniversario. En esta nota, el balance de esta primer etapa (y algunos detalles sobre lo que vendrá).
 

El festejo tuvo lugar en el salón del nuevo Parque del Château, y contó con la presencia de importantes figuras del sector público y privado. En representación del ejecutivo provincial estuvo el vicepresidente electo, Manuel Calvo, quien destacó el trabajo de la Agencia al asegurar: “El compromiso de nuestro gobierno es estar al lado de los emprendedores, las incubadoras y todo el ecosistema, a pesar de los tiempos difíciles que se acercan”.


En diálogo con InfoNegocios, el director ejecutivo de Córdoba Innovar y Emprender, José Rodríguez Ponce, repasó algunos de los resultados alcanzados en estos tres primeros años. Señaló: “Nuestro balance de esta primer etapa es muy positivo; co-invertimos junto a más de 29 `inversores ángeles´ $ 200 millones destinados a 35 emprendimientos con capital de riesgo, además hemos constituido una red de 12 incubadoras distribuidas en toda la provincia, así como también una de 4 aceleradoras”. A su vez, el funcionario destacó el trabajo mancomunado entre públicos y privados como pilar fundamental para la realización de esos proyectos.

En cuanto a la nueva etapa que la entidad debe afrontar, Rodríguez Ponce adelantó que no se prevén cambios inmediatos en el equipo de gestión. Sobre el futuro de los proyectos, se refirió a los de financiamiento al indicar: “Seguirán adelante con mejoras; vamos a continuar resolviendo las problemáticas de financiamiento de capital emprendedor para emprendimientos innovadores”. 


A su vez, el director habló sobre la ya constituida red de incubadoras; según dijo, en 2020 planean llevar a cabo una serie de reformas, “con el fin de establecer ciertas categorías”. El último relevamiento mostró que algunas de ellas están en un estadio más temprano mientras que otras ya se encuentran avanzadas; en ese sentido, esperan que al agruparlas puedan atender mejor sus distintas necesidades y proveer las herramientas adecuadas a cada una. 

Por último, cuando se le consultó sobre la posibilidad de trabajar codo a codo con la nueva gestión a nivel municipal (encabezada por el futuro intendente, Martín Llaryora), Rodríguez Ponce señaló que aún no están definidos los equipos de gestión de emprendimiento y desarrollo económicos, por lo que hoy no es posible determinar políticas conjuntas concretas. Sin embargo, no descartó esa posibilidad y adelantó: “Tenemos interés en incentivar la unión de nuestro ecosistema de innovación de emprendimiento para ayudar con necesidades puntuales; tal vez vaya por el lado del desarrollo de estrategias de ciudad, como puede ser intentar de impulsar a Córdoba como una smart city”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.