Y el mejor cóctel de autor de Córdoba es… El Boticario (una barra móvil)

Señoras y señores, y amantes del buen beber ayer comenzó la “Semana de la Coctelería y tapas” en Córdoba y el evento de iniciación fue la elección del mejor cóctel de autor. Participaron de la competencia 10 bartenders de diferentes bares y restaurantes de la ciudad y un jurado a cargo del bartender Matías Leanez (La Cova del Drac) que integró InfoNegocios

Si te gusta la coctelería esta es la semana para darte un gustito (a precio especial) porque arrancó la “Semana de la Coctelería y tapas” que organiza la Municipalidad de Córdoba, Circuito Gastronómico y Appetizer.  

Hasta el 3 de noviembre más de 30 bares y restaurantes especializados ofrecerán cócteles y tapas a precio promocional (y si pagás con código QR de Mercado Pago tenés un 25% de descuento extra). 


Francis, Brindisi, X Bar, Vermutería, The Journey, Colores Santos, Apartamento, Glotón, Cientovolando, Bullanga, Panicafé, Patio Burgués, Sale 1729, Tea Shop, BackerHaus, Cruz Espacio, Encontraté Laboratorio, Tucson Núñez, Tucson Rogelio Martínez, Pan Plano Bº Jardín, Pan Plano Urca, Pan Plano Güemes, La Tasca, Paseo Kermés, Martinoli, Le Marine, Albufera, El Celta, La Sifonda, La Sifonda Paseo Rivera, El Patio de los Naranjos, Bistró del Poeta, Goulu y Pugliese son algunos de los locales gastronómicos que van a participar de la iniciativa.

Todos estos establecimientos propondrán un menú de cóctel más una tapa especial durante esta semana. Además, se organizarán eventos como clases, cursos y talleres de coctelería y promociones especiales con cócteles elaborados con Campari, Santa Julia, Beefeater, Havana y Jameson. Todo a precio promocional.

Y el mejor es...

El evento “bautismo” de la semana fue la elección del mejor cóctel de autor de la ciudad de Córdoba. El concurso se desarrolló ayer en Mosto y participaron 10 bartenders de: X Bar, Glotón, The Journey, Tucson, Colores Santos, Vermutería, Tea Shop (El Boticario, barra móvil), Ciento Volando, Brindisi y Sale 1729.

El jurado a cargo del bartender Matías Leanez y un grupo de periodistas (del que fue parte InfoNegocios).


El mejor fue el cóctel que preparó Matías Macensa, representación de Tea Shop y El Boticario; desarrolla cócteles con té y en esta oportunidad sorprendió al jurado con un vermut elaborado con tres alcoholes (gin, vermut y Campari) y té rojo. 

¡Salú!

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.