X-28 celebra 35 años con más de 2.000.000 de alarmas instaladas (se viene el traspaso generacional)

Desde sus inicios en 1984, X-28 lleva instaladas 1.600.000 alarmas domiciliarias y 600.000 en hogares. Cuenta con una planta industrial de 65.000 m2 desde donde desarrollan sus 4 unidades de negocios: residencias, monitoreo, cámaras y vehículos. Lo que viene.

La empresa argentina líder en el mercado de alarmas y sistemas de seguridad festejó sus 35 años de trayectoria. Uno de sus socios fundadores, Norberto Vergani, además de recordar sus inicios, anunció que ya se encuentran trabajando en la estrategia de continuidad que implementarán para la proyección de la marca a lo largo del tiempo. 

Vergani expresó: “Empezamos con este sueño en 1984, cuando eramos cuatro jóvenes ingenieros de 27 años. Si bien un año antes habíamos tenido las primeras reuniones para gestar la idea de la empresa, el 8 de agosto es una fecha simbólica porque es cuando tomamos posesión de la casa ubicada en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, donde empezamos a trabajar”. 

El proyecto inicial era posicionar a la compañía en el mundo de la computación, industria en la que dos de sus miembros tenían experiencia, sin embargo, al poco tiempo decidieron empezar a desarrollar alarmas y mudarse a Buenos Aires para hacer crecer su negocio.

“Creíamos en nosotros y sabíamos que la industria de la seguridad iba a prosperar en la Argentina, por eso buscábamos que las personas confiaran en lo que hacíamos con un único fin: brindarles algo que los ayudara a vivir mejor”. Y agregó: “una buena virtud que tenemos las personas es reconocer nuestros errores y actuar rápida y enfáticamente para corregirlos. Por eso, después de un enorme sacrificio e inversión inicial, en abril de 1985, una época marcada de inestabilidad económica y política en el país, decidimos mudarnos para continuar apostando por nuestro sueño”.

A lo largo de los últimos 35 años, X-28 Alarmas no dejó de crecer en la industria de la Seguridad logrando superar cada uno de los obstáculos que se le presentaron. Sus fundadores anunciaron que ya están trabajando en la estrategia de continuidad para la proyección de la marca a lo largo del tiempo para que pueda gestionarse sin sus socios fundadores.

De esta forma, y con el asesoramiento tanto de especialistas como de empresas que lograron vencer el cambio generacional, desde X-28 Alarmas están convencidos que el traspaso será muy profesional para que sea positivo. Norberto Vergani expresó: “Tal vez la nueva generación tenga mejores ideas y una gestión superadora a la nuestra”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.