Wolox y Turismo City, dos empresas que se suman al panel de emprendedores Endeavor (qué hacen y cómo)

La fundación global de emprendedores de alto impacto y difusora de la cultura emprendedora en Argentina, sumó nuevos integrantes a su red. Se trata de Agustina Fainguersch y Luciana Reznik de Wolox, y Andrés Malenky, Julián Gurfinkiel y Martin Levy de Turismocity. De esta manera, Endeavor ya suma 188 emprendedores en su red.

La selección de los nuevos integrantes se llevó adelante en el 92° Panel Internacional de Selección en México, siendo esta instancia la última que debe atravesar un candidato para ser parte de Endeavor y consiste de una serie de entrevistas con panelistas de distintas partes del mundo quienes deben acordar de forma unánime la incorporación de la nueva compañía. Para ejecutar dicha selección, se observa el grado de innovación del modelo de negocio de la compañía, su capacidad de crecimiento y de impacto, el valor que pueden darle a otros y recibir dentro de la red y, sobre todo, la visión de los fundadores.
 


Wolox
Se trata de una compañía que ayuda a otras empresas a transformarse digitalmente. Y si de transformación se trata, su forma de pensar el cargo del CEO no se queda atrás ya que el puesto se rota cada 3 años entre los 3 socios que tienen asientos en el directorio. Actualmente, este cargo lo ocupa Agustina y anteriormente lo hizo Luciana, actual chief business development officer (CBDO).

Además, Wolox brinda capacitaciones en barrios vulnerables y contratan a nuevos talentos para que sean parte de la empresa junto a los demás Woloxers.

Actualmente, la empresa brinda 400 puestos de trabajo y está presente en Chile, Colombia, México y Estados Unidos. Y cuenta con clientes como Falabella, Sodimac, Almundo, P&G, Oral B, BBVA Francés y Banco Galicia, entre otros.

Turismocity
El metabuscador que compara los precios de distintos sitios web de viajes incluyendo hotelería, aerolíneas y agencias en una misma búsqueda fue el sueño de Andrés (CEO), Julián (CMO) y Martín (CCO) para brindar la mejor solución para que los amantes de los viajes puedan proyectar sus vacaciones, ahorrándoles tiempo y costos adicionales.
 


La compañía cuenta con la presencia de “Carla”, su representante virtual, quien envía alertas personalizadas en función de las búsquedas y gustos del cliente. Este vínculo con los clientes es un gran destacado de la empresa, que no se queda atrás de las tendencias.

Turismocity está presente en Chile, Colombia y México; y pretende expandirse al mundo para convertirse en un jugador clave de la industria del turismo.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.