Wines of Argentina abrió en China (el séptimo mercado de exportación de la argentina)

La gente de Wines of Argentina cierra un gran año y al parecer comienza uno mejor. Es que en menos de una semana abrirán una nueva oficina para la promoción del vino argentino, en esta oportunidad en la ciudad de Beijing, China. “Hemos desarrollado un plan de inserción en el mercado asiático que comenzará en China. El objetivo es lograr una presencia sólida de nuestros vinos en cinco años”, explica Alberto Arizu, presidente de Wines of Argentina. El interés por este mercado no es casual ya que representa el 86% del consumo de la región y el 10% del consumo mundial. “Estamos muy entusiasmados con este proyecto que permitirá facilitar el desarrollo de actividades promocionales, el enlace entre nuestras bodegas y el trade, y la posibilidad de promover visitas de periodistas destacados de China”, concluye Arizu. El mercado del vino argentino cierra el 2011 con un crecimiento de un 46% en lo que refiere a exportaciones de la Argentina a Asia, lo que suma más de US$ 24 millones con respecto al 2010. China es el séptimo mercado para las exportaciones de vino argentino después de Reino Unido, Holanda y México.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.