WeWork festejó su quinto aniversario en Argentina: 5.500 escritorios para tener tu lugar de trabajo en 4 edificios de Buenos Aires

Luego del mal trago por la pandemia, uno de los referentes a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles sopló las 5 velitas en Argentina con miras a seguir creciendo.

Con más de 100 personas y un show gastronómico a cargo del chef Pedro Bargero, WeWork celebró sus cinco años en el país en su edificio de Av. Corrientes al 800, el primero que le dio espacio a la firma en su desembarco en 2017.


 
El festejo contó con una intervención musical de la violinista Nina Vais y con la participación de representantes de empresas, cámaras y funcionarios públicos, además de directores de WeWork

Desde su llegada hace 5 años, WeWork ya hizo ancla en cuatro edificios de Buenos Aires: Av. Corrientes 800 e Ing. Enrique Butty 275 (CABA), en Vicente López: Blas Parera 3551 y Libertador 1000 (GBA). 

Para Karen Scarpetta, regional general manager de WeWork para Sur y Centroamérica, “tener la oportunidad de celebrar nuestros primeros cinco años en Argentina no solo representa un logro muy importante para nosotros como compañía, sino que demuestra que estamos encaminados a seguir mejorando la forma en la que las personas trabajan junto con seguir impactando el mercado argentino y contribuyendo a su fortalecimiento y crecimiento”.

Un nuevo concepto flexible
Actualmente el 60% de los miembros de WeWork son grandes empresas, de las cuales el 95% son multinacionales, entre las que se encuentran ManpowerGroup, Campari Group, Discovery Channel, Nielsen; entre otras.  

Y que cumplas muchos más…
Luego de cerrar con una ocupación del 24% arriba en miembros y un 15% más de ocupación en 2021, desde WeWork ya ven con buenos ojos continuar creciendo y expandiéndose en el país, tanto en cantidad de ocupación y en miembros como, más a largo plazo, hacia locaciones más pequeñas priorizando un mayor alcance, transformando incluso espacios ociosos en lugares de trabajo.

“Hace 5 años somos los mejores aliados de las compañías en cuanto a bienestar laboral y retención de talento en Argentina. Proveemos una solución integral para personas, startups y empresas multinacionales, que van desde insumos de oficina a soluciones tecnológicas y espacios adecuados a la medida de cada uno de nuestros miembros, hasta productos tan flexibles que brindan la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. Nos enorgullece ver que nuestros edificios en Buenos Aires cuentan con cada vez más tráfico y ocupación y continuar apostando por la operación en Argentina”, dice Rocío Robledo, country manager de WeWork Argentina. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.