Violeta Deyapa te ofrece “viajes a la carta”

Comenzaron a trabajar en el concepto hace unos 3 años con la idea de brindar “un viaje a la carta” con tours personalizados según sus los deseos y exigencias de los clientes: “la idea es dar distintas posibilidades para que el pasajero elija; no son paquetes ya que se desmenuzan las opciones y se ofrecen actividades desde una mirada fuera de circuitos comerciales tanto en Buenos Aires, como en el interior del país”, comenta Marie-Karine Manoli, socia fundadora de Violeta Deyapa.
Entre los viajes “a la carta” que ofrece la gente de Violeta, podés elegir alojamiento, cursos de español, agenda de espectáculos y actividades, traslado, itinerarios y organización de estadías en otras provincias. El servicio se puede abonar de dos maneras: pagando una comisión de alrededor 12% u honorarios fijos de US$ 300 por organizar la agenda para aquel huésped “que quiere ir a muchos lugares de la Argentina y necesita que se le arme cronograma con actividades, hospedajes y traslados”.
Para este año esperan un aumento de un 50% de volumen de pasajeros además de desarrollar más la red de las provincias y que los pasajeros contraten más servicios. “También queremos sumar grupos que en realidad son acuerdos con universidades extranjeras para los estudiantes vengan a la Argentina y realicen actividades temáticas como, por ejemplo, derechos humanos, la ruta del vino con agregados -esto además para adultos mayores-, política e historia, literatura y desarrollo sustentable”, concluye Marie.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.