Vesna, la marca cordobesa que se sumó al Dinosaurio Mall (apunta a producir 30.000 prendas por temporada)

(Por AA) La marca surgió en Córdoba con los padres de Daniela Severdija, actual presidente y diseñadora, quien se incorporó a la empresa en el 2001. Hoy cuenta con 10 tiendas en diferentes puntos de país (y un shopping online) y abrieron el local número 11 en Dinosaurio Mall de Rodríguez del Busto. Más, en nota completa.

Vesna es una marca cordobesa de indumentaria femenina. Sus prendas tienen un estilo urbano, moderno y muchos detalles.

Daniela Severdija se sumó a la empresa que comandaban sus padres en 2001 y es la tercera generación de la familia en la industria textil. Hasta entonces solo hacían tejido de puntos y con el ingreso de Daniela comenzaron a incorporar otras prendas como remeras, camisas y jeans.

Actualmente cuenta con más de una decena de locales (propios y franquiciados) en la ciudad de Córdoba (3), Villa María, Villa General Belgrano, Rosario, Tucumán, Termas de Río Hondo, Villa Gesell, Pinamar y Cariló.

Recientemente estrenó, en el local 67 de Dinosaurio Mall de Rodríguez del Busto, una nueva tienda (la tercera de Córdoba y la décimo primera en el país).

Según cuentan desde la marca, hace rato que querían desembarcar en zona norte pero que buscaban un punto comercial.

“La idea es seguir abriendo locales, de a poco. Somos muy prudentes en ese sentido no solo por una cuestión económica sino porque tenemos un producto muy elaborado que lleva proceso en fábrica. Tenemos mucho proceso de terminación, nuestras prendas tienen bordados, piedras, tachas y remaches. Tienen mucho valor agregado que lleva un tiempo. Queremos ser razonables de ir armando locales a medida que podamos ir abasteciéndolos bien”, explicó la presidente de Vesna en diálogo con InfoNegocios.

En 2017 lanzaron la tienda online que aseguran que crece mes a mes y es una vidriera virtual para la marca.

Actualmente fabrican en Córdoba y Buenos Aires y según comentó Severdija apuntan a producir unas 30.000 prendas por temporada.

-¿Cuál es la tendencia de Vesna hoy?

-Este año despegó mucho el jean, todo lo que es pantalonería tomó una potencia que no tenía -responde Severdija.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.