Valija Chica ahora es Fanbag: cumple 10 años en Argentina y se expande por América Latina

Con más de 10 años en Argentina, la marca Valija Chica se renueva y ahora es Fanbag. Así, se expande por Latinoamérica buscando llegar a más personas para que conozcan esta forma de regalar experiencias. 

Fanbag invita a vivir más experiencias, definiéndose como especialista en generar emociones. La marca se destaca por la originalidad de regalar, la libertad de elegir y el servicio. 

“Nos encanta el vínculo con las personas y por eso exploramos nuevas formas de conectar, buscando desafíos que nos inspiran a seguir descubriendo”, comentó Wouter Van Landeghem, socio fundador de Fanbag y participante en la creación de Bongo en el 2000, la primer empresa en el mundo en crear los regalos de experiencia en Bélgica y luego para toda Europa. Y agregó: “Estamos hechos de historias,  experiencias compartidas, la intención de sorprender y motivos para celebrar. Somos la suma de emociones, la sensación de vivir momentos memorables, crear vivencias y conexiones con lo que nos rodea”.

Los directivos celebraron en estos días 10 años de trayectoria y anunciaron el nuevo nombre de la empresa. 

Cada Fanbag contiene un mundo de experiencias que le da la libertad a quien la recibe de elegir la opción que más le guste y vivirla. Son cinco categorías que abarcan un universo de sensaciones. Se puede optar por gastronomía, bienestar, aventura, estadías (escapadas) y variedades (un mix de las anteriores). 

Desde salidas gastronómicas, momentos de bienestar que incluyen un día de spa y todo tipo de tratamientos estéticos de última generación, deportes extremos como saltar con paracaídas y espectáculos de teatro. También están las escapadas por todo el país, que te invitan a descubrir lo rico y diverso que es nuestro país y la región.

En el área corporativa, Fanbag ofrece más de 3.000 experiencias seleccionadas para vivir un momento único. Los regalos son seleccionados por un equipo calificado para personalizarlos según la imagen de la empresa. Además, se puede crear un catálogo de premios, generar un programa de fidelización, o motivar a los equipos internos.  

¿Cómo regalar una?

Elegís la Fanbag que querés regalar, la enviás por mail o en tarjeta física en un packaging premium. El agasajado elige la experiencia que más le gusta, la reserva y disfruta. Además de la modalidad online, Fanbag ofrece diversos puntos de venta y retiro de regalos.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.