Una tarjeta menos para llevar en la billetera: SancorSalud presenta su credencial digital

La compañía de medicina prepaga continúa innovando y pretende mejorar la experiencia de sus asociados brindándoles la posibilidad de contar con una Credencial Digital en sus smartphones. 

SanCor Salud trae una innovadora propuesta para poder brindarle el mejor servicio a sus clientes. La nueva credencial digital agiliza y facilita el acceso a la cobertura, pudiendo acceder a la misma desde cualquier dispositivo. 

El grupo empresario ya ha puesto en marcha una serie de dispositivos innovadores para sus asociados. Este año el grupo fue premiado por AbaCOM, una app creada por un equipo interáreas de la compañía que da de alta a un individuo o grupo familiar en 40 segundos, facilitando acceder a la cobertura en 24 horas. Este desarrollo hizo que obtuviera la medalla de oro del Mundial de Calidad y Mejora, realizado en Estados Unidos.

A su vez, en SanCor Salud utilizan Inteligencia Artificial, comprometidos en la optimización de los procesos. “CODI” es una Asistente Digital que colabora con la gestión de cobranzas, efectuando un contacto directo con los Asociados al recordarles vencimientos, respondiendo inquietudes e informando situaciones puntuales. También cuentan con un nuevo canal de contacto que responde consultas por WhatsApp, denominado “SANDY”. Se trata de un ChatBot a través del cual las personas pueden realizar consultas y simplificar sus gestiones tales como obtener credenciales propias y de su grupo familiar, recibir detalles de su factura, informar pagos efectuados, entre otras.  

La compañía se focaliza en brindar una atención de calidad, brindando la posibilidad que puedan autogestionarse de manera online a través de su sitio web y su app, además de ampliar los canales de comunicación por los que se contactan las más de 480.000 personas que confían en la prepaga.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.