Una startup cordobesa, entre los cinco emprendimientos tecnológicos del año (según la Cámara Argentina de la Construcción)

Vivienda Verde obtuvo uno de los máximos puntajes en la Convocatoria TIIC 2022, que realiza la Cámara Argentina de la Construcción mediante su plataforma de innovación abierta con la que intentan ser un nexo entre startups y emprendedores con el resto de los actores de la industria.

“Estos emprendimientos atravesaron las distintas instancias de evaluación de nuestro board de expertos, y creemos que son las mejores de esta cohorte para sumarse a nuestro ecosistema de innovación. Inmediatamente comienzan un período de incubación y aceleración, ajustado a las necesidades de cada una”, indicó el presidente de Camarco, Gustavo Weiss.

“Para nosotros, haber quedado entre los cinco mejores emprendimientos tecnológicos del año significa un impulso enorme. No solo por la validación final de una idea en la que venimos trabajando desde hace tres años, sino porque nos abre una instancia de relacionamiento directo con los principales jugadores de nuestra industria”, reconoce Maximiliano Pallotto, CEO en Vivienda Verde.

¿Y cuál es esa idea sobre la que han logrado construir un negocio disruptivo?
Que los paradigmas tradicionales que rigen el comercio electrónico directamente “no aplican” para este rubro. Esa es la razón por la cual la venta online de materiales de construcción todavía no ha despegado, ni siquiera en las grandes plataformas como Mercado Libre o Amazon. Según el último relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, mientras en verticales como tecnología o indumentaria las ventas digitales ya alcanzan el 14%, en lo que respecta a materiales no llegan siquiera al 1%.

“Partimos desde nuestra propia experiencia haciendo ecommerce de materiales de construcción desde hace casi 10 años. Y le sumamos una capa de investigación detallada sobre las necesidades de nuestro mercado, tanto de vendedores como de compradores”, apunta Pallotto. De esta manera, determinaron que las principales barreras estaban vinculadas a comprar listados complejos de productos, actualización frecuente de presupuestos en ciclos de venta largos, y el protagonismo de la “última milla” para la logística, que de otra manera se hace inviable.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.