Una solución “a lo Uber” en paquetería (E-pick: el aliado estratégico del e-commerce de las empresas)

“En el año 2019, comenzamos a trabajar teniendo en cuenta las necesidades de las pymes y los emprendedores de tener un servicio de primer nivel para llegar a sus clientes, no perder envíos a mitad de camino, con costos que puedan pagar y con recursos humanos responsables y que se sienten cuidados en sus tareas diarias”, comienza contando Pablo Furque Baigorria, CEO y co-founder de E-Pick. 

Sin dudas, la logística es el gran desafío del e-commerce de los emprendedores. Para muchas pequeñas empresas el problema no comienza en sus talleres de trabajo, sino en el momento de hacer llegar a sus clientes -que tanto les cuesta conseguir y fidelizar- los productos. Sin demoras, sin pérdidas, con costos adecuados a sus posibilidades. 

E-Pick nació pensando en esto. Es una startup de logística puerta a puerta, con servicios que funcionan desde sus bases de operaciones en Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba, con entregas a todo el país. Esta empresa brinda un servicio a las pymes con el mismo compromiso y eficiencia con el que se lo brinda a una empresa grande. 

“Nuestra plataforma logística con operaciones propias enfocada en la última milla, se puede operar online a través del frontend, por integración con Empretienda, Tienda Nube o woocommerce. También, puede conectarse por API”, explica Furque Baigorria. 

En estos años -incluido el boom del e-commerce durante el confinamiento de la pandemia de Covid-19- la empresa ya le dio servicios a 51.116 clientes, superando el millón de envíos, ofreciendo una solución “estilo Uber” impulsada por inteligencia artificial para optimizar sus rutas y así ser más rápidos y económicos.

A diferencia de los modelos tradicionales, este enfoque “Uber” que usa E-pick funciona para compensar a los conductores por hora y para proporcionarles rutas predeterminadas, lo que garantiza la eficiencia y la fiabilidad del servicio. 

A la hora de pensar en estos envíos, en la startup no solo ponen foco en sus clientes, sino también en el cuidado de sus recursos, ya que sin ellos todo el servicio no podría llevarse a cabo. “Sin dudas, le ponemos especial atención a nuestros recursos, a los que llamamos drivers. Por ejemplo, no les pagamos por paquete como la mayoría de los servicios sino por hora, sin obligarlos a cumplir lapsos de entrega irrisorios en el tránsito de ciudades como Rosario o Buenos Aires, y habilitando la posibilidad de trabajo en el tiempo que se adecue más a su vida diaria”, agrega Furque Baigorria. 

Hoy tienen la colaboración de 263 asociados que ejecutan 9.000 kilómetros de recorridos diarios. “Optimizados en no más de 60 kilómetros por driver, ya que la herramienta focaliza en la atomización por zonas, obteniendo un máximo beneficio y reduciendo el desgaste de las unidades y el impacto en huella de carbono”, dice el CEO y co-founder. 

En el 2021, con el e-commerce potenciado, E-Pick lanzó operaciones propias en Chile. Y en este momento, se encuentra haciendo una llegada fuerte a México y analizando un plan de negocios para el mercado brasileño, que sin dudas es desafiante por la cantidad de kilómetros y de población de ese país vecino. 

La llegada a los emprendedores y las pymes les deja siempre algunas satisfacciones extras. Por ejemplo, en las 10 mil valoraciones que ya tienen en Google, con un puntaje óptimo de 4.8 o en los 50 mil seguidores en redes sociales como Instagram.

“Sin dudas, la clave de nuestro crecimiento es que ayudamos a crecer a los otros. Posibilitando que una pyme tenga un formato de trabajo logístico como si fuera una gran empresa, con precios justos y competitivos, historial de envíos y seguimiento, por eso podemos ser un aliado para que los emprendedores crezcan y se conviertan en una infraestructura mayor a la que también le daremos atención”, finaliza Pablo Furque Baigorria, CEO y co-founder de E-Pick.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.