Una perla escondida en San Javier: La Matilde (posada rural, loteo y viñedo, todo bajo el concepto biodinámico)

(Por IB) La definición de "comarca biodinámica" invita a saber más de cómo trabajan en La Matilde este concepto, una plataforma desde donde ofrecen alojamiento (de primer nivel), gastronomía (excelente), vinos orgánicos y otras amenidades. El desarrollo de inmobiliario ya avanza en la segunda etapa de lotes. Fuimos y vimos.

Desde la galería de la Posada La Matilde, vista imponente a las sierras grandes
El ingreso a la Posada: una propuesta en la filosofía biodinámica
La galería interna donde dan las habitaciones
Habitaciones amplias, camas cómodas, salamandra para el invierno
Más detalles de las habitaciones
La Pulpería que hace las veces del almacen: ahí se hacen degustaciones de los vinos
Parrilla del restaurante DeAdobe
DeAdobe ofrece una carta con materias primas muy cuidadas
La pileta de la Posada La Matilde, en un marco imponente
Los jardines de la Posada, todo en un predio de 70 hectáreas
Los jardines de la Posada, todo en un predio de 70 hectáreas
Silencio y paz, otros "amenities" de La Matilde
La granja que complementa el concepto biodinámico del complejo
Espacios ideales para "bajar unos cambios"
La escultura al ingreso de La Pulpería
Las lagunas de contención, también parte del entorno biodinámico
Florence explica cómo se cuida y hace producir un viñedo orgánico...
... y guía la degustación de vinos que ahí se producen
La Matilde es un emprendimiento de Pablo Asef, Luis Varela y Raúl Mare

Cruzar las altas cumbres para llegar a Traslasierra siempre es un viaje a la calma. Y llegando a San Javier uno siente que está un par de "marchas" menos acelerado que en la ciudad.

En ese contexto, en la Posada Rural La Matilde -como parte de la Comarca del mismo nombre- todo transcurre despacio, con sonrisas y sin ruidos que no sean teros o cotorras.

"Este proyecto nació de tres amigos de la infancia, Pablo Asef, Luis Varela y Raúl Mare que -más allá de tener cada uno sus profesiones- soñaban con hacer algo juntos, algo especial y trascendente -explica Haydee Assef-; por eso decimos que esto es un concepto y nos gusta mirarlo como un retorno a las raíces”.

Además de la Posada de 10 habitaciones, La Matilde ofrece un restaurante abierto al público con una carta muy cuidada y sabrosa, siempre con el concepto orgánico y la filosofía biodinámica. Y no solo lo dicen: el predio de 70 hectáreas está certificado por Letis y Demeter y -además- está dentro de los Hoteles Más Verdes (nivel bronce).

El desarrollo inmobiliario (que toma 38 hectáreas) ofrece terrenos de 2.500 m2 con una normativa de construcción que conserva los conceptos del lugar y donde ya hay casonas que son usadas por sus dueños o puestas en alquiler.

La bodega, en tanto, cultiva distintas variedades orgánicas lo que implica el desafío de no usar agroquímicos para producir sus vinos; entre 8.000 y 14.000 botellas se hacen en La Matilde según cómo acompañe el clima y la vendimia.

La finca se complementa con variedades de aromáticas y diversos cultivos que son utilizados en el restaurante DeAdobe y allí mismo se pueden contratar paseos a caballo, actividades ecuestres y de ecoturismo, todo en el imponente marco de Traslasierra.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.