Una perla escondida en San Javier: La Matilde (posada rural, loteo y viñedo, todo bajo el concepto biodinámico)

(Por IB) La definición de "comarca biodinámica" invita a saber más de cómo trabajan en La Matilde este concepto, una plataforma desde donde ofrecen alojamiento (de primer nivel), gastronomía (excelente), vinos orgánicos y otras amenidades. El desarrollo de inmobiliario ya avanza en la segunda etapa de lotes. Fuimos y vimos.

Desde la galería de la Posada La Matilde, vista imponente a las sierras grandes
El ingreso a la Posada: una propuesta en la filosofía biodinámica
La galería interna donde dan las habitaciones
Habitaciones amplias, camas cómodas, salamandra para el invierno
Más detalles de las habitaciones
La Pulpería que hace las veces del almacen: ahí se hacen degustaciones de los vinos
Parrilla del restaurante DeAdobe
DeAdobe ofrece una carta con materias primas muy cuidadas
La pileta de la Posada La Matilde, en un marco imponente
Los jardines de la Posada, todo en un predio de 70 hectáreas
Los jardines de la Posada, todo en un predio de 70 hectáreas
Silencio y paz, otros "amenities" de La Matilde
La granja que complementa el concepto biodinámico del complejo
Espacios ideales para "bajar unos cambios"
La escultura al ingreso de La Pulpería
Las lagunas de contención, también parte del entorno biodinámico
Florence explica cómo se cuida y hace producir un viñedo orgánico...
... y guía la degustación de vinos que ahí se producen
La Matilde es un emprendimiento de Pablo Asef, Luis Varela y Raúl Mare

Cruzar las altas cumbres para llegar a Traslasierra siempre es un viaje a la calma. Y llegando a San Javier uno siente que está un par de "marchas" menos acelerado que en la ciudad.

En ese contexto, en la Posada Rural La Matilde -como parte de la Comarca del mismo nombre- todo transcurre despacio, con sonrisas y sin ruidos que no sean teros o cotorras.

"Este proyecto nació de tres amigos de la infancia, Pablo Asef, Luis Varela y Raúl Mare que -más allá de tener cada uno sus profesiones- soñaban con hacer algo juntos, algo especial y trascendente -explica Haydee Assef-; por eso decimos que esto es un concepto y nos gusta mirarlo como un retorno a las raíces”.

Además de la Posada de 10 habitaciones, La Matilde ofrece un restaurante abierto al público con una carta muy cuidada y sabrosa, siempre con el concepto orgánico y la filosofía biodinámica. Y no solo lo dicen: el predio de 70 hectáreas está certificado por Letis y Demeter y -además- está dentro de los Hoteles Más Verdes (nivel bronce).

El desarrollo inmobiliario (que toma 38 hectáreas) ofrece terrenos de 2.500 m2 con una normativa de construcción que conserva los conceptos del lugar y donde ya hay casonas que son usadas por sus dueños o puestas en alquiler.

La bodega, en tanto, cultiva distintas variedades orgánicas lo que implica el desafío de no usar agroquímicos para producir sus vinos; entre 8.000 y 14.000 botellas se hacen en La Matilde según cómo acompañe el clima y la vendimia.

La finca se complementa con variedades de aromáticas y diversos cultivos que son utilizados en el restaurante DeAdobe y allí mismo se pueden contratar paseos a caballo, actividades ecuestres y de ecoturismo, todo en el imponente marco de Traslasierra.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.