Una muy buena: SAP, DirecTV y JP Morgan ya dan empleo a personas con condiciones del espectro autista (CEA)

En la actualidad, cerca de 700.000 argentinos tiene CEA. Ante esta situación, las compañías decidieron llevar adelante el programa “Autismo en el trabajo” a través del cual, entre las 3, emplean a 27 personas con este diagnóstico.

SAP, DirecTV y J.P. Morgan consideran que la diversidad y la inclusión son clave para brindar igualdad de oportunidades y, además, que las mismas sean más empáticas e innovadoras. Para lograr este cometido, las compañías han lanzado programas para incorporar personas con condiciones del espectro autista (CEA) en Argentina. Actualmente, entre las 3 empresas, incorporaron a 27 empleados con resultados que han superado ampliamente las expectativas.
 
El autismo comprende una serie de condiciones que afectan las habilidades comunicativas, la interacción social, la conducta y el procesamiento sensorial. Se estima que en el mundo 1 de cada 59 personas tiene CEA, cerca de 700.000 en Argentina, de acuerdo a cifras no oficiales. Muchas de ellas tienen talentos y habilidades singulares, como atención al detalle, alta productividad y creatividad. Sin embargo, la tasa de desempleo es muy alta: más del 80% no tienen trabajo.


 
Frente a esta situación, SAP lanzó el programa pionero “Autismo en el trabajo”, a nivel global en 2013 y tres años después en Argentina, de la mano de un empleado de la compañía, padre de un niño con dicha condición. Desde entonces, en el país más de 20 personas han formado parte del programa, 14 de las cuales se encuentran trabajando hoy.
 
“Desde que lanzamos este programa los resultados y el aprendizaje que hemos logrado han sido asombrosos, desde equipos más motivados y comprometidos hasta mejoras significativas en los procesos y dos patentes en co-autoría con colaboradores con autismo”, señaló Constanza Quiñones, directora de Recursos Humanos de SAP Argentina
  
En abril de 2019, DirecTV realizó capacitaciones para personas con CEA. Actualmente, 2 de ellos están trabajando en la compañía, uno como analista de Mejora Continua en Operaciones y el otro como administrativo de Reclamos en Finanzas.

Por su parte, J.P. Morgan incorporó a 11 personas para el área de Operaciones, IT y Finance.

 
“Estábamos trabajando en algo completamente nuevo para nosotros y utilizamos todas las herramientas disponibles para asegurarnos de que saliera bien. Al día de hoy tuvimos devoluciones muy positivas por parte de los managers y los colaboradores. Todos aprendimos y nos adaptamos para facilitar la comunicación entre todos, como evitar comentarios ambiguos o con sarcasmo, metáforas o dobles sentidos, que personas con autismo tienen dificultades en reconocer”, explicó Karen Jara, Recruiting manager de J.P. Morgan.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.