Una muy buena: SAP, DirecTV y JP Morgan ya dan empleo a personas con condiciones del espectro autista (CEA)

En la actualidad, cerca de 700.000 argentinos tiene CEA. Ante esta situación, las compañías decidieron llevar adelante el programa “Autismo en el trabajo” a través del cual, entre las 3, emplean a 27 personas con este diagnóstico.

SAP, DirecTV y J.P. Morgan consideran que la diversidad y la inclusión son clave para brindar igualdad de oportunidades y, además, que las mismas sean más empáticas e innovadoras. Para lograr este cometido, las compañías han lanzado programas para incorporar personas con condiciones del espectro autista (CEA) en Argentina. Actualmente, entre las 3 empresas, incorporaron a 27 empleados con resultados que han superado ampliamente las expectativas.
 
El autismo comprende una serie de condiciones que afectan las habilidades comunicativas, la interacción social, la conducta y el procesamiento sensorial. Se estima que en el mundo 1 de cada 59 personas tiene CEA, cerca de 700.000 en Argentina, de acuerdo a cifras no oficiales. Muchas de ellas tienen talentos y habilidades singulares, como atención al detalle, alta productividad y creatividad. Sin embargo, la tasa de desempleo es muy alta: más del 80% no tienen trabajo.


 
Frente a esta situación, SAP lanzó el programa pionero “Autismo en el trabajo”, a nivel global en 2013 y tres años después en Argentina, de la mano de un empleado de la compañía, padre de un niño con dicha condición. Desde entonces, en el país más de 20 personas han formado parte del programa, 14 de las cuales se encuentran trabajando hoy.
 
“Desde que lanzamos este programa los resultados y el aprendizaje que hemos logrado han sido asombrosos, desde equipos más motivados y comprometidos hasta mejoras significativas en los procesos y dos patentes en co-autoría con colaboradores con autismo”, señaló Constanza Quiñones, directora de Recursos Humanos de SAP Argentina
  
En abril de 2019, DirecTV realizó capacitaciones para personas con CEA. Actualmente, 2 de ellos están trabajando en la compañía, uno como analista de Mejora Continua en Operaciones y el otro como administrativo de Reclamos en Finanzas.

Por su parte, J.P. Morgan incorporó a 11 personas para el área de Operaciones, IT y Finance.

 
“Estábamos trabajando en algo completamente nuevo para nosotros y utilizamos todas las herramientas disponibles para asegurarnos de que saliera bien. Al día de hoy tuvimos devoluciones muy positivas por parte de los managers y los colaboradores. Todos aprendimos y nos adaptamos para facilitar la comunicación entre todos, como evitar comentarios ambiguos o con sarcasmo, metáforas o dobles sentidos, que personas con autismo tienen dificultades en reconocer”, explicó Karen Jara, Recruiting manager de J.P. Morgan.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.