Una Feria Internacional de Artesanías con mucho para ofrecer (donde elegí las 5 cosas que me compraría)

(Por Julieta Romanazzi) Alrededor de 785 stands conforman este año la 37º Feria Internacional de Artesanías que comenzó el viernes 12 y continuará hasta el domingo 21 en el Predio Ferial de la ciudad de Córdoba. Desde artesanías para decorar la casa hasta comidas regionales coparon este evento que recorrí y donde elegí las 5 cosas que me compraría.

Stands con artesanos provenientes de diferentes provincias de Argentina, como también de Brasil, Perú, Uruguay, Ecuador, Colombia y hasta de Macedonia conforman este año la Feria Internacional de Artesanías que se está llevando a cabo en el Complejo Ferial y que tiene una entrada con un valor de $ 150, $ 100 para jubilados y estudiantes, e ingreso gratuito para menos de 10 años.  

En los 6 pabellones destinados a la feria se puede ver una gran variedad de artesanías, que van desde joyas, indumentaria, objetos de decoración para el interior o exterior de la casa, instrumentos musicales, y una gran variedad de comidas de diferentes regiones del país.

¿Qué me compraría en esta feria? Mirá

1- Un buen mate: en el puesto 168 del pabellón violeta se puede encontrar una gran variedad de mates que realiza un artesano misionero, elaborados en porongo y forrados en cuero, con un valor de $ 300.

2- Macetas de cerámica: modernas y decorativas, realizadas por un artesano de Mendiolaza que se encuentra en el stand Nº 19 del pabellón violeta y que arrancan desde $ 200.

3- Cartera de hoja de palma: una artesanía que realizan en el mismo espacio dos mujeres que llegaron desde Chaco y que eligieron el stand 409 del pabellón central para ofrecer estos productos únicos hechos a mano. Su valor arranca en los $ 500.

4- Tope para puertas: objeto decorativo y a su vez funcional que se trata de una bolsita de lienzo que en su interior contiene peso para trabar puertas, y que cuesta $ 150 en el stand 45 del pabellón amarillo.

5- Frapera para bebidas: que a su vez puede servir para otros usos -macetero o porta revistas por ejemplo-, y que tiene un valor de $ 610 en el stand 50 del pabellón amarillo.

En este encuentro también se puede disfrutar de comidas y bebidas en el exterior de los pabellones, donde muchos food trucks decidieron asentarse durante estos días.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.