Una Feria Internacional de Artesanías con mucho para ofrecer (donde elegí las 5 cosas que me compraría)

(Por Julieta Romanazzi) Alrededor de 785 stands conforman este año la 37º Feria Internacional de Artesanías que comenzó el viernes 12 y continuará hasta el domingo 21 en el Predio Ferial de la ciudad de Córdoba. Desde artesanías para decorar la casa hasta comidas regionales coparon este evento que recorrí y donde elegí las 5 cosas que me compraría.

Stands con artesanos provenientes de diferentes provincias de Argentina, como también de Brasil, Perú, Uruguay, Ecuador, Colombia y hasta de Macedonia conforman este año la Feria Internacional de Artesanías que se está llevando a cabo en el Complejo Ferial y que tiene una entrada con un valor de $ 150, $ 100 para jubilados y estudiantes, e ingreso gratuito para menos de 10 años.  

En los 6 pabellones destinados a la feria se puede ver una gran variedad de artesanías, que van desde joyas, indumentaria, objetos de decoración para el interior o exterior de la casa, instrumentos musicales, y una gran variedad de comidas de diferentes regiones del país.

¿Qué me compraría en esta feria? Mirá

1- Un buen mate: en el puesto 168 del pabellón violeta se puede encontrar una gran variedad de mates que realiza un artesano misionero, elaborados en porongo y forrados en cuero, con un valor de $ 300.

2- Macetas de cerámica: modernas y decorativas, realizadas por un artesano de Mendiolaza que se encuentra en el stand Nº 19 del pabellón violeta y que arrancan desde $ 200.

3- Cartera de hoja de palma: una artesanía que realizan en el mismo espacio dos mujeres que llegaron desde Chaco y que eligieron el stand 409 del pabellón central para ofrecer estos productos únicos hechos a mano. Su valor arranca en los $ 500.

4- Tope para puertas: objeto decorativo y a su vez funcional que se trata de una bolsita de lienzo que en su interior contiene peso para trabar puertas, y que cuesta $ 150 en el stand 45 del pabellón amarillo.

5- Frapera para bebidas: que a su vez puede servir para otros usos -macetero o porta revistas por ejemplo-, y que tiene un valor de $ 610 en el stand 50 del pabellón amarillo.

En este encuentro también se puede disfrutar de comidas y bebidas en el exterior de los pabellones, donde muchos food trucks decidieron asentarse durante estos días.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.