Una Expo Rural recargada llega en septiembre a Jesús María (con un 30% más de empresas expositoras)

Se trata de la edición Nº 72 la que se realizará este año en la Sociedad Rural de Jesús María del 10 al 15 de septiembre. A diferencia de otras ediciones, esta llega totalmente recargada, con sectores para productores, empresarios y estudiantes por un lado, y para toda la familia por el otro.

La 72º edición de la Expo Rural de Jesús María tiene el desafío de ser mejor que la del año pasado, por eso lleva como lema "Expo recargada". Este año participarán 50 cabañas, habrá 500 ejemplares reproductores y un 30% más de empresas expositoras en la expo.

Esta Expo Rural aspira a ser la muestra más grande del interior del país, y este año será diferente ya que contará con dos sectores claramente definidos:

Primera parte (del 10 al 12 de septiembre): jornadas para productores, empresarios y estudiantes.

  • Ciclo de charlas TIC: destinadas a estudiantes, productores y público en general.
  • Jornada sobre Ganadería Inteligente: charlas destinadas a estudiantes, asesores y productores ganaderos.
  • Agroday: espacio de intercambio entre empresas y productores, donde podrán hacer negocios e intercambiar ideas.

Segunda parte (del 13 al 15 de septiembre): actividades para toda la familia. 

  • Campeonato de pato
  • Muestra de reproductores
  • Visitas guiadas para estudiantes
  • Espacio "Cultura y gastronomía": concurso de asadores, clases de cocina y espectáculos en vivo.

Otra novedad de esta edición será la venta anticipada de entradas en diferentes puntos de venta físicos y también online, que irán desde $ 120.

"Esta expo tendrá lo mejor de la genética Argentina, y tendrá la presencia de las mejores cabañas del país. Vamos a tener la posibilidad de ver en Jesús María la mejor genética del mundo" expresó el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Magliano.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.