Una buena: ahora podés deducir hasta $ 12.000 de ganancias de tu seguro de vida y retiro

Hasta ahora, para los seguros de vida el monto desgravable de ganancias era de $ 996  y en el caso de seguro de retiro, inexistente. Con la Ley 27.430 que modificó la Ley de Impuestos a las Ganancias, se podrá descontar hasta $ 12.000 en 2019, $ 18.000 en 2020 y $ 24.000 en 2021. Todo lo que tenés que saber, encontralo en esta nota.

Ayer se formalizó, mediante el Decreto (59/2019) en el Boletín Oficial, la modificación de la Ley de Impuestos a las Ganancias que actualiza los incentivos fiscales para seguros de vida y de retiro.

En Argentina el monto desgravable de ganancias era hasta ahora de $ 996, para los seguros de vida y el retiro individual carecía de todo incentivo impositivo. A partir de esta nueva reglamentación cada uno de ellos contará con un beneficio fiscal de $ 12.000 en 2019, $ 18.000 en 2020 y $ 24.000 en 2021. Posteriormente, estos montos serán actualizados automáticamente por UVT (Unidad de Valor Tributario).

La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), celebra la medida largamente esperada por el sector:

“Entendemos que se trata de un importante paso adelante, no solo para nuestra industria sino también para la economía nacional, ya que promoverá el tan necesario ahorro interno de largo plazo, que a la vez otorga protección a los asegurados y sus familias. A partir del progresivo aumento de los capitales administrados, las compañías podrán invertir aún más en proyectos de duración extensa, que impactarán en la economía y le generarán más dinamismo. Colaborarán con el financiamiento de diversos sectores y facilitarán el acceso al capital productivo”, explica Mauricio Zanatta, presidente de la entidad.

Según datos oficiales de los ejercicios cerrados en junio/18, el total de la producción en seguros de personas alcanzó los $ 57.617 millones, 17% más que en el período anterior. Vida, en sus diferentes sub-ramos, llegó a los $ 43 mil millones, retiro a los $ 6 mil millones, y accidentes personales casi los $ 8.000. “Entendemos que en un contexto de mayor estabilidad económica y con menor inflación, contamos con bases sólidas para generar un importante despegue”, concluye Zanatta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.