Un curso de actualización profesional necesario: “Prevención y Abordaje de las Violencias de Género” (en el ámbito empresarial)

Según la OIT, la violencia de género en el ámbito laboral compromete los derechos humanos y repercute en la salud de las personas afectadas, como así también en su plena incorporación y participación dentro del mercado laboral, al tiempo que afecta la productividad, calidad de los servicios y reputación de las empresas.

Según datos de la UNC, en Argentina se reportan distintos ejemplos de segregación vertical y horizontal, desigualdad en las condiciones laborales y brechas salariales de género. Por su parte, se reconocen otras formas violencia presentes en los espacios de trabajo: agresión física, hostigamiento psicológico y acoso sexual. Considerando este contexto, el presente curso pretende otorgar a sus participantes herramientas específicas para el diseño de planes de sensibilización sobre las VG en el ámbito empresarial, como primer paso para detectar la problemática y elaborar propuestas de abordaje.

Para atacar este problema, desde la Facultad de Psicología proponen un posgrado denominado “Prevención y Abordaje de las Violencias de Género en el ámbito empresarial”. Inicia el 17 de abril Para más datos, podés consultar acá.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.