Un curso de actualización profesional necesario: “Prevención y Abordaje de las Violencias de Género” (en el ámbito empresarial)

Según la OIT, la violencia de género en el ámbito laboral compromete los derechos humanos y repercute en la salud de las personas afectadas, como así también en su plena incorporación y participación dentro del mercado laboral, al tiempo que afecta la productividad, calidad de los servicios y reputación de las empresas.

Según datos de la UNC, en Argentina se reportan distintos ejemplos de segregación vertical y horizontal, desigualdad en las condiciones laborales y brechas salariales de género. Por su parte, se reconocen otras formas violencia presentes en los espacios de trabajo: agresión física, hostigamiento psicológico y acoso sexual. Considerando este contexto, el presente curso pretende otorgar a sus participantes herramientas específicas para el diseño de planes de sensibilización sobre las VG en el ámbito empresarial, como primer paso para detectar la problemática y elaborar propuestas de abordaje.

Para atacar este problema, desde la Facultad de Psicología proponen un posgrado denominado “Prevención y Abordaje de las Violencias de Género en el ámbito empresarial”. Inicia el 17 de abril Para más datos, podés consultar acá.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.