Un apretón de mano entre muebles y negocio: se inauguró la 18° edición de Fimar 2024 (más de 8.000 m2 de exposición)

El día miércoles 31 de julio se llevó a cabo, en el Centro de Eventos Forja, la inauguración de la 18° edición de Fimar (Feria Internacional del Mueble Argentino). Este evento es un punto de encuentro crucial para la industria mueblera nacional, ya que es una plataforma para fortalecer lazos comerciales, expandir mercados y descubrir las últimas tendencias.

El miércoles 31 de julio se realizó el acto inaugural de la 18º edición de Fimar Expo 2024 con la presencia de los presidentes y representantes de las siete cámaras que integran la Asociación del Mueble Argentino y el presidente de la misma, Gustavo Viano. Además, estuvieron presentes autoridades de Córdoba, el intendente de la ciudad Daniel Passerini, el viceintendente, Javier Petro y el ministro de Producción, Pedro Dellarossa.

Fimar, organizada por las cámaras que conforman la Asociación del Mueble Argentino, lleva más de 17 años reuniendo a más de 80 empresas del sector. Este año no es la excepción, con una fuerte presencia de más de 50 fabricantes, entre ellos 18 son de Córdoba, que exhiben su producción a comercios, cadenas retail, redes de compra, distribuidores, arquitectos, y otros actores involucrados en la producción y comercialización de muebles tanto en Argentina como en toda Latinoamérica.

Gustavo Viano, presidente de Asociación del Mueble Argentino (Asoma) habló sobre la situación económica del sector: “Actualmente estamos en una economía complicada; debemos expresar ciertos mensajes para el bien de esta industria; y para saber si se la quiere elegir como soporte de la actividad productiva de la Argentina, con mucho esfuerzo se logró realizar la feria”. 

La feria está consolidada a nivel nacional y ya tiene más de 3000 acreditados. Y en esta edición esperan superar las ventas alcanzadas en la última edición de Fimar donde se vendieron $ 10.000 millones. En esta edición están participando más de 50 expositores, entre ellos Ricchezze, Innova muebles, Color Living, El Madero, Soles, Pergamino muebles y más.

El intendente de la ciudad, Daniel Passerini, habló sobre la importancia de realizar una exposición como la de Fimar donde la industria mueblera pueda dar a conocer sus productos: “Hoy aquí vemos que hay producción, que hay diseño, que hay mano de obra, pero fundamentalmente hay una historia de muchas familias, porque muchas de estas empresas empezaron siendo empresas familiares. Nosotros creemos que el Estado tiene que estar en momentos como este acompañando a los que producen, a los que trabajan, a los que diseñan y que hacen a la Argentina más grande desde el lugar donde viven”.

Fimar se reafirma como el evento comercial que permite establecer contactos comerciales, descubrir las últimas tendencias del mercado y ampliar las oportunidades de negocio en el sector del mobiliario.

Salón del mueble argentino

Simultáneamente, la 17° edición del Salón del Mueble Argentino presenta el trabajo de más de 40 diseñadores de todo el país. Estos productos fueron seleccionados por la Red Federal de Diseño de Muebles, demostrando la creatividad y el talento que caracterizan al diseño argentino.

Johnny Gallardo, arquitecto y docente en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Córdoba, y encargado de asesorar a Fimar y Asoma en diseño afirmar que: “Cualquier arquitecto, diseñador o empresa relacionada con el diseño puede postular sus productos para ser exhibidos en el Salón del Mueble Argentino”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?