Últimos datos antes de las PASO

El Excel que manejan analistas del gobierno nacional (PD: InfoNegocios no avala ni juzga estos datos. Los comparte con los lectores solamente por su eventual valor informativo).

  • Ver en mayor tamaño aquí

5 elementos a tener en cuenta para el análisis de los resultados de las PASO.

1) Afluencia de votantes: se estima una concurrencia similar a las últimas PASO presidenciales  (en torno al 75% del padrón). Un afluencia más cerca del 70% podría generar la incógnita de dónde irían esos eventuales 5 puntos en octubre. 

2) Grado de polarización: casi todas las encuestas estiman que entre los dos principales candidatos sumarán 80% del voto positivo. Menos de eso sería una sorpresa y dejaría más abierto octubre. Más de eso, empieza a cerrar la elección en primera vuelta.

3) Ojo con los votos en blanco y nulos: en una eleccion que se presume muy reñida, habría que considerar que en octubre (a la hora de asignar diputados y de cara a un eventual balotaje) sólo se toman los votos positivos. Es importante ver si los "graph" de la TV el domingo los discriminan o los incluyen en el porcentaje que atribuyen a los candidatos.

4) Especulaciones de círculo virtuoso - vicioso:
* Si F-F gana por más de 5 puntos como dan algunas encuestas, el lunes 12 los mercados estarán nerviosos y empujarían un alza del dólar, caída de títulos y suba del riesgo país que espiralizaría el nerviosismo y la suba de precios siguiendo al dolar, todo complicando las chances de Macri en octubre y favorenciendo una victoria de la oposición en primera vuelta.
* Una diferencia en torno a los 3 puntos para F-F podría dar algo de aire al gobierno para alentar una mejora en octubre, sobre todo si F-F no sobrepasa los 40 puntos. En este escenario, habría que ver el componente del resto de los votos (se supone que los puntos de Espert irían directamente a Macri y los de Lavagna se dividirían, pero quizás un 60-40 para Macri).
* Si el gobierno obtiene un empate o una leve diferencia a favor, el círculo virtuoso de dólar calmo, acciones y bonos subiendo y riesgo país bajando mejoraría el ánimo de la economía hasta octubre y acrecentaría las chances de una victoria del oficialismo en primera vuelta.

(IB)

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.