UES21 lanzó su nueva campaña: Modelo Academia 21 (más de 1.200.000 reproducciones el primer día)

Bajo el slogan “cambia tu forma de aprender, cambiamos nuestra forma de enseñar”, Universidad Siglo 21 enmarca este nuevo proyecto, que tiene un fuerte acento en la innovación pedagógica y el uso de las nuevas tecnologías. El alcance que ha tenido en redes sociales parece alinearse con estas máximas: en 24 horas, superó el millón de vistas en la plataforma YouTube.

Desde la institución académica aseguran que sus estudiantes son el principal eje que modela su toma de decisiones. Por eso, frente a las transformaciones culturales -y los cambios que estas han propulsado en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones-, la universidad espera poder acompañar a los alumnos a través de nuevos modelos de enseñanza.

Según su sitio web, “Modelo Academia 21”, la nueva propuesta de UES21, se basa en 12 pilares fundamentales:

  • Educación medida por tecnología
  • Modelo de aprendizaje basado en competencias
  • Institutos y centros académicos de excelencia
  • Vínculos con el mundo productivo y social
  • Aula flexible y adaptativa
  • Docentes del siglo 21
  • Liderazgo emprendedor
  • Inclusión y Convivencia social
  • Sistema de aprendizaje multimedia
  • Competencias internacionales
  • Experimenta 21
  • Ciencia, innovación y tecnología

A través de ellos, los voceros de la universidad afirman ser pioneros en nuevas técnicas pedagógicas, al inaugurar “un modelo enfocado en las experiencias, el debate y la creatividad, que acerca a los estudiantes al mundo productivo y social, así como a otras realidades desde la inclusión y la convivencia social”.

Campaña viral

Al cierre de esta edición, el spot “Modelo Academia 21: Cambia tu forma de aprender, cambiamos nuestra forma de enseñar” subido hace un día a YouTube obtuvo 1.418.156 visualizaciones. Sin embargo, tan llamativo como el alcance de la campaña, fue la reacción de su audiencia: más de 2.800 personas indicaron que no les gustó el video (aunque también cabe destacar que fueron más quienes les dieron “un pulgar para arriba”, 3.500 aproximadamente).

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.