Uber Eats cumplió su primer mes en Córdoba y redobla la apuesta: ahora va por el Cerro de las Rosas

(Por Sofía Ulla) Totalmente sorprendidos por el éxito de este primer mes, la aplicación de envíos de comida incoporará un barrio más a los 22 que ya tiene en la capital cordobesa. Además, se sumarán restaurantes y más mochilas a la empresa. ¿Planes de expansión? Te contamos.

"No solo cumplió, sino que estamos totalmente sorprendidos por la explosión que tuvo en la ciudad", sostiene Marcelo Fagalde responsable de negocios de UberEats Argentina, en la celebración de su primer mes en Córdoba realizada en Apartamento.

En diálogo con InfoNegocios, Fagalde comentó que Córdoba fue la primera gran apuesta para Uber Eats, por dos motivos: tamaño de la ciudad y la pujanza del público jóven, emprendedor y estudiantil; y porque la industria gastronómica es increíble, tiene variedad de comidas, buena calidad y buen número de estudiantes.

De las 80 ciudades de Latinoamérica en las que se encuentra funcionando Uber Eats, Córdoba es en la que más rápido creció en tan solo un mes, según lo expresado por Fagalde.

Ante la consulta sobre la llegada de la app de comidas antes que la de movilidad, Marcelo afirmó que habla de lo que fue la apuesta en Córdoba: "Nuestro diferencial es llevar los pedidos más rápido, nuestra atención al cliente y contar con una plataforma probada por la aplicación de movilidad". Además, agregó que apuntan a la masividad: "Todo el mundo usa la app de movilidad de Uber y como la cantidad de usuarios es enorme, ya tenemos la plataforma y ahora les permitimos a los restaurantes capitalizar eso".

¿Planes de expansión?

Si bien hoy se encuentran en Mendoza y Córdoba, tienen un "plan agresivo" para expandirse a buena parte del país. Aunque por ahora, redoblarán la apuesta en Córdoba y afianzarán el mercado local sumando restaurantes y nuevos clientes a la zona del Cerro de las Rosas.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.