Uber Eats cumplió su primer mes en Córdoba y redobla la apuesta: ahora va por el Cerro de las Rosas

(Por Sofía Ulla) Totalmente sorprendidos por el éxito de este primer mes, la aplicación de envíos de comida incoporará un barrio más a los 22 que ya tiene en la capital cordobesa. Además, se sumarán restaurantes y más mochilas a la empresa. ¿Planes de expansión? Te contamos.

"No solo cumplió, sino que estamos totalmente sorprendidos por la explosión que tuvo en la ciudad", sostiene Marcelo Fagalde responsable de negocios de UberEats Argentina, en la celebración de su primer mes en Córdoba realizada en Apartamento.

En diálogo con InfoNegocios, Fagalde comentó que Córdoba fue la primera gran apuesta para Uber Eats, por dos motivos: tamaño de la ciudad y la pujanza del público jóven, emprendedor y estudiantil; y porque la industria gastronómica es increíble, tiene variedad de comidas, buena calidad y buen número de estudiantes.

De las 80 ciudades de Latinoamérica en las que se encuentra funcionando Uber Eats, Córdoba es en la que más rápido creció en tan solo un mes, según lo expresado por Fagalde.

Ante la consulta sobre la llegada de la app de comidas antes que la de movilidad, Marcelo afirmó que habla de lo que fue la apuesta en Córdoba: "Nuestro diferencial es llevar los pedidos más rápido, nuestra atención al cliente y contar con una plataforma probada por la aplicación de movilidad". Además, agregó que apuntan a la masividad: "Todo el mundo usa la app de movilidad de Uber y como la cantidad de usuarios es enorme, ya tenemos la plataforma y ahora les permitimos a los restaurantes capitalizar eso".

¿Planes de expansión?

Si bien hoy se encuentran en Mendoza y Córdoba, tienen un "plan agresivo" para expandirse a buena parte del país. Aunque por ahora, redoblarán la apuesta en Córdoba y afianzarán el mercado local sumando restaurantes y nuevos clientes a la zona del Cerro de las Rosas.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.