Ualá adquirió Ceibo Créditos, la fintech especializada en créditos y soluciones financieras (y se suma a la tendencia de "comprá ahora, pagá después")

La fintech de Pierpaolo Barbieri sumó a su ecosistema a Ceibo Créditos, una fintech que otorga herramientas de financiación en el punto de venta. Con esta opción, conocida como ‘comprá ahora, pagá después’ (de su sigla en inglés BNPL o ‘buy now, pay later’), los usuarios podrán financiar sus compras en cuotas fijas, sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito, y así los comercios potenciarán sus ventas. 

Esta operación se enmarca en el ambicioso plan de crecimiento de Ualá, que este año sumó a Wilobank, el primer banco digital del país, y a Empretienda, la plataforma de e-commerce para emprendedores.

Fundada en 2015 por Andrés Matalón y Facundo Mangieri, Ceibo Créditos se especializa en la generación de préstamos en comercios para la compra de bienes de consumo, y a través del uso de la tecnología, resuelve las instancias de calificación, venta y acreditación. Esta nueva herramienta se suma a las ofertas crediticias de Ualá, que ya ofrece préstamos de hasta 24 meses y la cuotificación de consumos. 

Actualmente Ceibo Créditos se encuentra operativo en más de 1.000 comercios físicos en todo el país e integrado en varias plataformas de e-commerce. 

“Confiamos en que para lograr la inclusión financiera hacen falta diferentes herramientas que resuelvan las necesidades económicas que existen entre la población. Según el informe Global Findex del Banco Mundial, solo el 31% de los argentinos informó haber pedido un préstamo a una entidad financiera a lo largo del 2021. En Ualá ya llevamos más de 2 millones de créditos otorgados y, en esa línea, seguimos robusteciendo el ecosistema dando más opciones formales, generando historial crediticio en Argentina, mientras continuamos apoyando también  a los comercios”, señaló Joaquin Domínguez, director de Crédito de Ualá. 

Con esta nueva incorporación, Ceibo Créditos se suma al ecosistema Ualá, que incluye la posibilidad de acceder a una tarjeta prepaga Mastercard internacional, pagos de servicios, pago con QR, realizar inversiones a través de su app en Dólar MEP, CEDEARs y fondos comunes de inversión, opciones de crédito tales como préstamos o cuotificación de consumos, cobros con Ualá Bis y la posibilidad de contratar asistencias y pagar seguros con beneficios exclusivos a través de Willis Towers Watson. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.