¿Tu empresa sabe cómo exportar? ProCórdoba y Fundación Banco Credicoop le dicen cómo

Ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación para brindar un servicio de consultoría in company que acompañe a aquellas empresas que quieran iniciarse en el comercio exterior. ¿El objetivo del programa? "Mejorar el posicionamiento competitivo internacional de las pequeñas y medianas empresas, asistiéndolas con técnicas que le permitan acceder a mercados externos, y que se adaptarán a cada empresa, de acuerdo a sus necesidades individuales", explican desde el ProCórdoba.
En una primera etapa, la Agencia ProCórdoba identificará, en base al Relevamiento de Empresas con Potencialidades Exportadoras realizado el año pasado, a aquellas empresas que puedan acceder al mismo.
Luego se les asignará un tutor a las compañías elegidas y se desarrollará un plan estratégico de exportaciones para, a partir de allí, tomar decisiones y poder armar bases de potenciales clientes.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.