The Temple Bar apuesta por una esquina clásica: abren un “Craft” en Nueva Córdoba

(Por Sofía Ulla) Contando con dos años en Güemes (Achával Rodríguez 241), decidieron apostar por una nueva forma de tomar cerveza: “Vengo, me tomo una birra y sigo”. Con un local más chico y la modalidad de atención en barra llegan a una esquina clásica del barrio “universitario”. Te contamos más en nota completa.

“Desde hace unos años la empresa sacó un formato más reducido, con menos lugares y atención en barra” cuenta Gustavo Molinero, uno de los franquiciados de Temple en Córdoba.

Si bien el local de Güemes, con formato bar (y capacidad para 200 personas aproximadamente) marcha a la perfección, decidieron apostar por la marca: “Teníamos ganas de abrir otro bar y encontramos esta esquina en Nueva Córdoba”, recuerda Molinero.

El nuevo Temple Craft es el número 19 que la cadena tiene distribuidos en todo el país, quedando solamente en formato bar el de Güemes y uno en Palermo (Bs. As.).

Con la idea de la “birra al paso”, el nuevo local ubicado en la esquina de Ambrosio Olmos e Ituzaingó, tiene una capacidad para 70 personas. El edificio cuenta con una planta baja (donde está la barra), una planta alta y terraza. Un dato no menor es la vereda, que según sus dueños va a ser la estrella del verano.

El formato craft permite tener algunas variedades de cervezas más que en Güemes: en Nueva Córdoba se podrán elegir entre 12 “birras” distintas: 6 Temple propias, una edición limitada y cervezas de Buenos Aires y algunas de Córdoba (como Cruzur y Peñón, por ejemplo).

¿El horario? Estará abierto todos los días, a partir de las 18 hs y los fines de semana analizan incursionar en el horario de mediodía. ¿El happy hour? Será de 18 a 21 hs. y los fines de semana se extenderá hasta las 22 hs.

¿La carta de comidas? Prácticamente igual a la de Güemes, con sus famosas papas, hamburguesas, pizzas, sándwiches y opciones sin TACC.

En cuanto a la pregunta sobre alguna posible apertura en otro barrio cordobés, Gustavo Molinero sostuvo “puede ser”, pero no dio más detalles.

¿La noticia del día? Mañana es la inauguración oficial y prometen una fiesta al “estilo Temple”, con muchas cervezas de regalo. Todos invitados.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.