Terrazas de los Andes presentó su nueva línea Apelación de Origen (bienvenidos a la Tierra Media)

(Por Gastón Ribba) Dos varietales y un blend de alturas, provenientes de “Indicaciones Geográficas” destacadas de Mendoza, con precios de meseta. Por $ 610 el paladar se eleva hacia el appeal de tierras únicas que solo eran accesibles por encima de los $ 1.000.

Si usted no ha leído a Tolkien, sepa que una “tierra media” equivale a esos lugares donde la belleza es virtud y la vida tan generosa como apacible. Esta pirueta del título marida con la política de precios para esta línea “de altura” en todo sentido. Características únicas y precio equilibrado es un blend poco común y se agradece. Gustavo Ferosio, director general de Moët Hennessy Argentina, nos señaló que la decisión fue tomada para acercar productos que cuentan una historia a un consumidor que desea aprender y a otro que no quiere dejar de disfrutar. Brindamos por eso.

Las Compuertas, Los Chacayes y Paraje Altamira son terruños que aportan sus bemoles a cada etiqueta. Tres marcas en el mapa que solo estarán disponibles en vinotecas y el canal gastronómico. La palabra “apelación” es sensual y marcial. Seducción y declaración. Poesía y justicia. Gonzalo Carrasco, enólogo senior de TDA, expresó que su generación sale del corset de los “vinos modelo” en busca de singularidad y consistencia. Apelación con notas de compromiso en boca: vamos a saborear su trabajo sobre la identidad de estas parcelas por mucho tiempo.

Las Compuertas Malbec 2017 llega desde el arenoso margen izquierdo del Río Mendoza en Luján de Cuyo. Plantío de 1929 a 1067 metros. La viña anciana concentra experiencia. Intenso pero armónico. Sedoso y elegante. Malbec 2017 de Los Chacayes miró al Valle de Uco desde los 1.200 metros. Salvaje con destreza para el equilibrio. Nacido entre rocas. Infancia marcada por la luz y el frío. Taninos con autoestima. El 2016 Paraje Altamira, corte al cincuenta entre Malbec y Cabernet Sauvignon, nace en la banda derecha del Tunuyán a 1.100 metros sobre Uco. Lavanda, pimienta blanca y anís. Cacao y cenizas sobre fruta madura. Nota: un blend recuerda que la vida es compleja y llena de matices. Brindemos por eso.

El República Restaurant de la Recta Martinoli fue el escenario de la presentación en tres dimensiones. Polenta blanca con ragú de mollejas para Las Compuertas. Cabrito con maní, arvejas y berenjenas como segunda al Paraje Altamira. Raviol de ternera y tuétano para Los Chacayes. Untuosidad e intensidad como fondo para protagonistas definidos. De postre para el lector, un paseo en video 3D por las indicaciones geográficas de la mano de Gonzalo Carrasco.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.