¿Tenés un cuadro gripal? Cómo saber si tenés Influenza A (o B) con los nuevos test de Abbott (disponible en Córdoba)

Este nuevo sistema detecta los virus en el mismo lugar donde se hace el test. La metodología permite una detección temprana y precisa, con resultados positivos en tan solo 5 minutos para el caso de Influenza, y 3 para VSR (Virus Sincicial); y negativos en 13 minutos. En Córdoba ya funciona en Laboratorio Central del Hospital Córdoba y Hospital Reina Fabiola. ¿Querés saber más?

La compañía líder en cuidado de la salud, Abbott, anunció la llegada de su nueva plataforma: un sistema que permite la detección temprana y certera de influenza A y B y del Virus Sincicial en menos de 15 minutos.

El objetivo de estas pruebas moleculares es detectar enfermedades de manera rápida, permitiendo un diagnóstico temprano y acertado. Así, todos se benefician: el paciente sabe lo que tiene rápidamente y puede iniciar su recuperación; y el médico puede garantizar el tratamiento, beneficiando a los centros de salud ya que agiliza la atención, evitando hospitalizaciones que no sean necesarias.

Esta prueba de ID NOW™ para el denominado Virus Sincicial logra el diagnóstico (a nivel molecular) del ácido nucleico viral, la principal causa de bronquiolitis y neumonías en niños de hasta 2 años. En menos de 15 minutos, las muestras positivas son diagnosticadas sin necesidad de confirmarlas.

“Estas pruebas de Influenza A & B y VSR combinan velocidad con eficacia para una rápida obtención de resultados moleculares, generando un gran impacto para el sistema de cuidado de la salud donde el tiempo es un recurso muy valioso,” dijo Daniel Horan, gerente general de la unidad de negocio de Diagnóstico Rápido en Abbott.

ID NOW™ puede ser utilizado en distintos ámbitos como clínicas, centros de salud primaria, urgencias, consultorios médicos y salas de emergencia, facilitando el acceso para los pacientes. 

"La capacidad de obtener resultados positivos tempranos con certeza molecular en muy pocos minutos para Influenza y VSR, es un avance que cambia las reglas del juego, ya que permite tomar decisiones a partir de un diagnóstico específico en el mismo centro de atención del paciente,” indicó el Dr. Ricardo Teijeiro, médico infectólogo y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Además, agregó que “Esto reduce el uso inapropiado de antibióticos que ocurre cuando el tratamiento está únicamente basado en los síntomas del paciente, lo cual contribuye a la resistencia de antibióticos a largo plazo. Este tipo de test permite diagnosticar antes de medicar”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.