Telecom y BID Invest firman un acuerdo de financiación con el objetivo de sumar infraestructura (U$S 300 M)

Con este nuevo convenio, la empresa de telefonía logró -en un lapso de 3 meses- acceder a un monto total de U$S 846 millones, fondos otorgados por diversos organismos internacionales que apuestan a la visión y estrategia de la compañía.

Telecom y BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron un acuerdo de financiación de U$S 300 millones, con vencimiento a 7 años, en una apuesta para promover la estrategia de la telefónica en materia de infraestructura. El préstamo financiará parte de este plan estratégico donde el foco está puesto en el despliegue de la red 4G de Personal. También, permitirá ampliar y reconvertir las redes fijas de cobre a redes de fibra o híbridas fibra-coaxial, para potenciar los servicios de Fibertel y Cablevisión.

Carlos Moltini, CEO de Telecom Argentina, destaca: “El acompañamiento de organismos internacionales del prestigio de BID Invest nos confirma una vez más la solidez del proyecto que estamos transitando en esta nueva etapa de Telecom. Hoy nuestro foco está puesto en ampliar y potenciar las redes; desarrollar productos, servicios y contenidos que respondan a las necesidades de los clientes; y avanzar en la reconversión de nuestros sistemas con vistas a la completa transformación digital”.

Por su parte, Aitor Ezcurra, jefe de la División de Corporativos de BID Invest, subraya: “El desarrollo de la economía digital depende de la disponibilidad de infraestructura de tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Para que los beneficios puedan compartirse equitativamente, deben existir redes de banda ancha fija y móvil capaces de gestionar un mayor tráfico de datos. El compromiso de Telecom de invertir en infraestructura digital es fundamental, no solo para el mandato de desarrollo de BID Invest sino para el progreso del ecosistema digital en Argentina”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.