Te lo digo en japonés: el embajador de Japón hizo una donación al Hospital San Roque

La Asociación Cooperadora y Amigos del Hospital San Roque recibió una donación muy importante en virtud del contrato de donación firmado el día 25 de enero de 2022 para la realización de la “Asistencia Financiera No Reembolsable Para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana” por el valor de U$S 57.709. Dicho fondo se destinó a la adquisición de un Sistema de Ergoespirometria.

“La embajada del Japón decidió cooperar con la Asociación Cooperadora y Amigos del Hospital San Roque, luego de evaluar las necesidades de la institución en sus tareas diarias de servicios médicos en el departamento de cardiología para la comunidad de Córdoba y sus alrededores”, aseguran. 

La Asociación Cooperadora y Amigos del Hospital San Roque había presentado ante la Embajada del Japón un proyecto de mejora del servicio médico del hospital mediante la solicitud de un Sistema de Ergoespirometria para fortalecer y mejorar la atención médica en el área de cardiología, optimizando las evaluaciones de los cuadros de los pacientes con deficiencias cardiopulmonares de su localidad y sus alrededores. Sin dudas la incorporación de este equipo permitirá al Hospital San Roque que una mayor población pueda ser atendida adecuadamente conforme a sus necesidades y de forma gratuita para continuar fortaleciendo el servicio de salud para la región.


La donación se concretó de manos del Embajador de Japón en Argentina, Sr Nakamae Takahiro al Presidente de la Asociación Cooperadora y Amigos del Hospital San Roque, Sr. Roberto Emilio Pastorino. También estuvo presente la Ministra de Salud de la Provincia, Dra. Gabriela Barbás. La “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)” tiene como objetivo brindar esta cooperación a organizaciones sin fines de lucro tales como organizaciones no gubernamentales, organismos de gobiernos locales, instituciones médicas, instituciones educativas, entre otros, para ayudar el desarrollo socio-económico a nivel comunitario, satisfaciendo las necesidades básicas de la comunidad local. 

Japón ya lleva concretados 70 proyectos (U$S4.607.908) en virtud de los contratos de donaciones, en los cuales se llevaron a cabo aportes de autobombas y equipamientos médicos, asistiendo a organismos de gobiernos locales, instituciones médicas, ONG locales e internacionales, dentro de los cuales un total de 35 proyectos fueron beneficiados con equipos médicos, etc. destinados a hospitales para el resguardo de las vidas y cuidado de la salud de la población local.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.