¿Te gustaría ser un mystery shopper y tener un extra de hasta $ 12.000 en el mes? (Gett te está buscando)

La compañía de mystery shopping quiere ampliar su cartera de colaboradores (getters) en todo el país, por lo que está buscando perfiles (responsables y con disponibilidad para completar las misiones) que se unan a su staff para poder llegar a todo el país.

Se trata de un trabajo que toma presencia bajo la modalidad de freelance, en la que se paga por misión completada y se cuenta con total flexibilidad horaria. Se calcula que si un getter realiza una move por semana, lo cual no implica más de una hora, puede hacer un extra de forma mensual de $ 10.000 a $ 12.000 aproximadamente, dependiendo de la complejidad de la tarea y el tiempo que exige.
 


El rol del mystery shopper es ir por los negocios de forma desinteresada preguntando por las especificaciones de los productos y sus precios. Se comporta como un comprador, pero siendo un buen actor y afinando el lápiz para realizar el check point que tiene que auditar, es decir, catalogar y puntuar. Es una herramienta eficaz que utilizan las empresas para saber qué está pasando dentro de un local.

Ser mystery shopper permite a quien trabaja, organizar sus horarios en función de las horas que no tenga ocupadas, lo que permite una gran libertad y facilidad para realizar los trabajos. Quien cumpla este rol debe ser una persona comprometida, con un perfil capaz de observar detalles sin llamar la atención del vendedor.

“Siguiendo con nuestros planes de expansión, estamos buscando perfiles de colaboradores que se unan a nuestro staff para poder llegar a todo el país. Estos perfiles deben ser responsables y tener disponibilidad para completar las misiones, en el tiempo indicado. Además, deben tener el compromiso y habilidad para realizar la evaluación y tomar las evidencias. En cuanto a la preparación la pueden ir adquiriendo por medio de nuestro Campus virtual. Se capacitan sin tener que pagar nada y pueden aplicar a misiones de prueba para sentirse mejor preparado y tener un éxito asegurado en las misiones reales”, comenta Mariano Aguirre Littvik, Founder – CEO en Gett.

¿Los pasos a seguir para ser un comprador anónimo o “Getter”? Una vez contratado por la empresa, se le pide al getter que visite un establecimiento X y realice una compra de forma normal. Durante el proceso se tienen que analizar diferentes aspectos de esa compra (iluminación, precios, limpieza, etc). Al finalizar, se debe conservar la factura o ticket de compra para poder recolectar el reembolso.
 


Para ser un getter se debe ingresar a la web y completar los datos.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.