Sumate al Día Nacional de la Devolución Solidaria (impulsado por la Academia Solidaria de Arte) y convertite en voluntario por un día

La iniciativa nació en Córdoba y se extendió a todo el país en los últimos 10 años. Esta jornada que se realizará el próximo sábado, es el principal proyecto de la Academia Solidaria de Arte, una organización dedicada a garantizar el acceso a la educación artística. Se harán más de 50 acciones solidarias en todo el país.

La Academia Solidaria de Arte, con más de 10 años, 1000 estudiantes y 100 voluntarios, garantiza el acceso a la educación artística, a través de la cual se descubren y desarrollan las riquezas personales. Desde la Academia, brindan clases de arte gratuitas a jóvenes de 13 años en adelante en 4 provincias de la Argentina: Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Chaco. 

Además, propone espacios donde los jóvenes se sienten contenidos y pueden conversar sobre los principales desafíos que enfrentan en formato de una materia, “Consolidación de Valores”. Allí, debaten temas como amor, violencia en la sociedad, familia, adicciones, uso del tiempo libre, propósito y vocación entre muchos otros. 

La jornada de Devolución solidaria es la mayor innovación de la ASA. Sus integrantes inventaron una forma de pagar erradicando el valor y uso del dinero, haciendo que fluya la riqueza humana que todos tenemos. Los beneficiarios participan de actividades solidarias en hospitales, geriátricos, escuelas, centros vecinales, barrios, entre otros. Por su parte, los alumnos se transforman en voluntarios.

Quienes forman parte de la Academia se comprometen a dar a otros eso que reciben. La devolución solidaria es una transferencia de riqueza que deben estar dispuestos a dar, es un pago voluntario transformador. 

Martín Gómez, fundador de la organización, afirma: “En la Academia Solidaria de Arte eliminamos el uso del dinero y creamos la mejor manera de pagar del mundo. Soñamos con que se aplique en más espacios de la sociedad”. 

En el marco del décimo aniversario de la ASA, lanzaron la campaña “Día Nacional de La Devolución Solidaria”. La misma tendrá lugar este sábado 14 de septiembre y se invita a todas las organizaciones públicas y privadas, fundaciones, asociaciones civiles y vecinos de todas las provincias a tener su propio día para devolver las riquezas que recibimos en nuestras vidas generando acciones solidarias por el otro. 

Las Devoluciones Solidarias consisten en acciones sencillas que cualquiera puede realizar. Se destacan la limpieza de espacios públicos, acompañamiento a adultos mayores, jornadas de juegos y recreación en parques y colegios públicos, shows y muestras de arte a beneficio, entre otras. Los participantes de esta jornada tendrán una experiencia solidaria propia y enriquecedora, transformándose en un eslabón activo de la cadena solidaria, convirtiéndose en voluntarios. 

Martín explica: “La riqueza no está en la cantidad de dinero ni bienes que se poseen, sino en las experiencias, relaciones y personas con las que nos rodeamos. Esta forma de pago nos conecta con nuestro verdadero valor y destraba el potencial de las personas, erradicando los prejuicios y conectándonos desde la empatía”. 

¿Dónde se llevarán a cabo las acciones solidarias?

En Córdoba: barrios Centro, Nueva Córdoba, Marqués Anexo, Parque La Vega, Güemes y en Villa Allende, además en las ciudades donde funciona la RAAC (Red de Asistencia de las Adicciones Córdoba

En Buenos Aires: Capital federal, Quilmes, Hurlingham, Chivilcoy y Monte Grande. 

En Santa Fe: Rosario 

En Chaco: Resistencia, Santa Silvina, Quitilipi, Puerto Vilelas, San Bernardo, Machagai, Barranqueras, Sáenz Peña, Villa Ángela, Castelli y Coronel Du Graty. 

Además: Misiones, Formosa y Corrientes, Santa Cruz 

Si querés sumarte al Día Nacional de la Devolución Solidaria u organizar tu propia jornada podés contarctarte a través de las redes sociales de la organización (Facebook e Instagram) o por mail.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.