Sumate al Día Nacional de la Devolución Solidaria (impulsado por la Academia Solidaria de Arte) y convertite en voluntario por un día

La iniciativa nació en Córdoba y se extendió a todo el país en los últimos 10 años. Esta jornada que se realizará el próximo sábado, es el principal proyecto de la Academia Solidaria de Arte, una organización dedicada a garantizar el acceso a la educación artística. Se harán más de 50 acciones solidarias en todo el país.

La Academia Solidaria de Arte, con más de 10 años, 1000 estudiantes y 100 voluntarios, garantiza el acceso a la educación artística, a través de la cual se descubren y desarrollan las riquezas personales. Desde la Academia, brindan clases de arte gratuitas a jóvenes de 13 años en adelante en 4 provincias de la Argentina: Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Chaco. 

Además, propone espacios donde los jóvenes se sienten contenidos y pueden conversar sobre los principales desafíos que enfrentan en formato de una materia, “Consolidación de Valores”. Allí, debaten temas como amor, violencia en la sociedad, familia, adicciones, uso del tiempo libre, propósito y vocación entre muchos otros. 

La jornada de Devolución solidaria es la mayor innovación de la ASA. Sus integrantes inventaron una forma de pagar erradicando el valor y uso del dinero, haciendo que fluya la riqueza humana que todos tenemos. Los beneficiarios participan de actividades solidarias en hospitales, geriátricos, escuelas, centros vecinales, barrios, entre otros. Por su parte, los alumnos se transforman en voluntarios.

Quienes forman parte de la Academia se comprometen a dar a otros eso que reciben. La devolución solidaria es una transferencia de riqueza que deben estar dispuestos a dar, es un pago voluntario transformador. 

Martín Gómez, fundador de la organización, afirma: “En la Academia Solidaria de Arte eliminamos el uso del dinero y creamos la mejor manera de pagar del mundo. Soñamos con que se aplique en más espacios de la sociedad”. 

En el marco del décimo aniversario de la ASA, lanzaron la campaña “Día Nacional de La Devolución Solidaria”. La misma tendrá lugar este sábado 14 de septiembre y se invita a todas las organizaciones públicas y privadas, fundaciones, asociaciones civiles y vecinos de todas las provincias a tener su propio día para devolver las riquezas que recibimos en nuestras vidas generando acciones solidarias por el otro. 

Las Devoluciones Solidarias consisten en acciones sencillas que cualquiera puede realizar. Se destacan la limpieza de espacios públicos, acompañamiento a adultos mayores, jornadas de juegos y recreación en parques y colegios públicos, shows y muestras de arte a beneficio, entre otras. Los participantes de esta jornada tendrán una experiencia solidaria propia y enriquecedora, transformándose en un eslabón activo de la cadena solidaria, convirtiéndose en voluntarios. 

Martín explica: “La riqueza no está en la cantidad de dinero ni bienes que se poseen, sino en las experiencias, relaciones y personas con las que nos rodeamos. Esta forma de pago nos conecta con nuestro verdadero valor y destraba el potencial de las personas, erradicando los prejuicios y conectándonos desde la empatía”. 

¿Dónde se llevarán a cabo las acciones solidarias?

En Córdoba: barrios Centro, Nueva Córdoba, Marqués Anexo, Parque La Vega, Güemes y en Villa Allende, además en las ciudades donde funciona la RAAC (Red de Asistencia de las Adicciones Córdoba

En Buenos Aires: Capital federal, Quilmes, Hurlingham, Chivilcoy y Monte Grande. 

En Santa Fe: Rosario 

En Chaco: Resistencia, Santa Silvina, Quitilipi, Puerto Vilelas, San Bernardo, Machagai, Barranqueras, Sáenz Peña, Villa Ángela, Castelli y Coronel Du Graty. 

Además: Misiones, Formosa y Corrientes, Santa Cruz 

Si querés sumarte al Día Nacional de la Devolución Solidaria u organizar tu propia jornada podés contarctarte a través de las redes sociales de la organización (Facebook e Instagram) o por mail.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.