¿Sos docente? Participate Learning lanza una nueva búsqueda de argentinos para dar clases en español en EEUU

Los seleccionados contarán con las mismas condiciones laborales que un profesor estadounidense, pasajes de avión, seguro médico, y la posibilidad de trasladarse con sus parejas e hijos. Te contamos cuáles son los requisitos para aplicar. 

Participate Learning es un programa de educación global, que selecciona a docentes de todo el mundo, con el objetivo fomentar el intercambio cultural. La convocatoria se encuentra abierta para docentes de nivel preescolar, primario o secundario, que tengan un nivel intermedio de inglés y al menos dos años años de experiencia al frente de un aula.

Los seleccionados permanecerán en Estados Unidos entre 3 y 5 años. Durante ese período de  tiempo, trabajarán dando clases en los programas de inmersión al español en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

“Argentina es el segundo país con más profesores de Sudamérica históricamente, por la calidad profesional de los maestros, sus buenas habilidades de inglés y otras características que los hacen buenos candidatos para ser profesores de educación global”, asegura Ronald Ramírez, coordinador de reclutamiento del programa. 

Los requisitos para aplicar son: poseer título en preescolar, primaria o secundaria con una equivalencia de 4 años de estudio universitario, contar con al menos dos años de experiencia en el aula desde la graduación y estar trabajando actualmente. Aunque las clases son en español, se requiere que el docente tenga un nivel intermedio-alto de inglés para que se pueda comunicar con los directores, colegas y padres de familia. Finalmente, debe poseer licencia de conducir con una experiencia mínima de un año.

Participate Learning acompaña a los profesores en el proceso de obtención de una visa J-1 de intercambio cultural en EEUU. Adicionalmente, si tienen cónyuge e hijos menores de 18 años, estos pueden aplicar para la visa de forma que puedan trabajar y estudiar legalmente en dicho país. 
Las personas interesadas en formar parte de Participate Learning pueden aplicar ingresando al link. El periodo para inscribirse finaliza el 1 de diciembre de 2019.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.