Sitio Seguro, la plataforma de San Cristóbal que permite crear webs a su red de PAS (100% gratuito y user friendly)

A través de esta plataforma, todos los productores podrán generar su sitio web y personalizarlo a medida. Además, cuenta con un diseño responsive, cotizador integrado, formularios de contacto para mail y redes sociales, entre las funciones más destacadas.

San Cristóbal Seguros presentó la disponibilidad de Sitios Seguros, una plataforma generadora de micrositios que brinda a los PAS (promotores - asesores) diversas herramientas digitales para que puedan incrementar sus ventas, contar con mejores herramientas de gestión y poder afianzar su propia marca, en un fenómeno que crece cada vez más.

Estos sitios no tienen costo alguno para el productor, son amigables al usuario y fáciles de administrar -similar a una página en redes sociales-; además, los microsites creados permiten fomentar una comunicación más completa y fluida con el cliente final, ofrecen más productos, e incluso permiten aparecer en las búsquedas de Google, otorgándole más notoriedad a la marca a través de un entorno más seguro.

Al respecto, Nicolás Renzi, líder de Transformación Digital de Grupo San Cristóbal, aseguró: “Estamos ante un hito en la historia de San Cristóbal Seguros: subimos nuestros PAS a la transformación digital de la compañía, dando continuidad al modelo comercial que nos posicionó como líderes de la industria. Hoy 120 productores de nuestra red se van con su propio sitio web, una herramienta que les permitirá afrontar los desafíos que plantea un nuevo mercado. Fueron dos años de intenso trabajo, los que nos llevaron a este momento, teniendo al productor como el principal cliente/protagonista de nuestros desarrollos. Estamos convencidos que es el camino que nos permitirá continuar liderando la industria”.

El evento tuvo lugar en Rosario, Casa Central del Grupo, donde el PAS acompañó a la empresa en su transición desde los tiempos analógicos hasta la actualidad y la transformación digital fue la gran protagonista del cambio. La jornada -donde más de 120 miembros de la industria se hicieron presentes- incluyó talleres de Storytelling para asistir a los productores en su construcción de marca, y continuó con un workshop de creación de los Sitios Seguros, liderado por el equipo de Transformación Digital de la compañía.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.